
Sumario
Introducción
Antes de abordar la especificidad del colágeno tipo 2, conviene subrayar que la eficacia de un complemento se basa ante todo en la calidad de su perfil peptídico, es decir, la estructura y la biodisponibilidad de los péptidos obtenidos tras la hidrólisis, más que en el tipo de colágeno inicial.
La preservación de la movilidad articular y de la belleza interior se basa en una comprensión fina de los mecanismos biológicos y de los activos nutricionales adaptados.
El colágeno tipo 2 se impone como una molécula clave en la estructura del cartílago, en el corazón de la flexibilidad y el confort articular.
Su papel, sus beneficios y sus límites son hoy estudiados con rigor, especialmente en el marco de la micronutrición y la nutricosmética.
Descubra la gama de complementos alimenticios colágeno y ácido hialurónico y la colección colágeno en polvo, diseñadas para responder a las exigencias de las rutinas avanzadas y personalizadas.
¿Qué es el colágeno tipo 2?
El colágeno tipo 2 es una proteína fibrosa, esencial para la estructura del cartílago hialino, que cubre los extremos óseos y asegura la fluidez de los movimientos.
Representa hasta el 90 % del colágeno del cartílago articular, confiriendo a este tejido su resistencia a la presión y su capacidad para absorber impactos. Su estructura en triple hélice le permite mantener la elasticidad y cohesión del cartílago.
I. Beneficios y roles del colágeno tipo 2
Su papel clave y especificidades científicas
El colágeno tipo 2 se distingue por su estructura molecular única, compuesta principalmente por cadenas de aminoácidos glicina, prolina e hidroxiprolina, organizadas en triple hélice.
Esta configuración le confiere una resistencia excepcional a la compresión y una capacidad para mantener la integridad del cartílago hialino.
A diferencia de otros tipos de colágeno, el tipo 2 está poco reticulado, lo que favorece su flexibilidad y elasticidad. Representa aproximadamente el 50 % de las proteínas totales del cartílago y hasta el 90 % del colágeno presente en este tejido, desempeñando así un papel central en la resistencia mecánica y la resiliencia articular.
Desde el punto de vista funcional, el colágeno tipo 2 :
- Constituye el principal andamiaje del cartílago articular, asegurando la cohesión y estabilidad de la matriz extracelular.
- Regula la actividad de los condrocitos, células responsables de la síntesis y renovación del cartílago.
- Contribuye a la modulación de la respuesta inflamatoria local, limitando la degradación enzimática del tejido cartilaginoso.
- Juega un papel en la tolerancia inmunitaria, especialmente en su forma no desnaturalizada, reduciendo la reacción autoinmune contra el cartílago.
Comparativa científica con el colágeno tipo 1 y tipo 3
Se distinguen varios tipos de colágeno, cada uno ejerciendo funciones específicas dentro del organismo:
- Colágeno tipo 1 : Es el más abundante en el cuerpo humano. Presente principalmente en la piel, los tendones, los huesos, los ligamentos y la dentina, confiere solidez, resistencia a la tracción y firmeza a los tejidos conectivos. Su estructura se caracteriza por fibras gruesas y fuertemente reticuladas, asegurando una gran estabilidad mecánica.
- Colágeno tipo 2 : Específico del cartílago hialino, los discos intervertebrales y el cuerpo vítreo del ojo, se distingue por fibras finas y poco reticuladas, favoreciendo la flexibilidad y la resistencia a la compresión. Constituye la matriz esencial del cartílago articular y juega un papel central en la movilidad y la resiliencia de las articulaciones.
- Colágeno tipo 3 : Presente en la piel, los vasos sanguíneos y ciertos órganos internos como el hígado o los pulmones, interviene en el soporte estructural, la elasticidad y la cicatrización tisular. Forma fibras reticulares organizadas en red, a menudo asociadas con el tipo 1 para optimizar la flexibilidad de los tejidos.
El colágeno tipo 2 se diferencia por su especialización en el cartílago, garantizando la resistencia a las presiones mecánicas y la fluidez de los movimientos articulares, mientras que el tipo 1 privilegia la firmeza y la estructura, y el tipo 3 sostiene la flexibilidad y reparación de los tejidos. Cada uno de estos tipos de colágeno responde a necesidades biológicas distintas, esenciales para el equilibrio global del organismo.
La importancia del perfil peptídico: ¿por qué, una vez hidrolizado, el tipo de colágeno se vuelve secundario frente a su perfil peptídico?
Después de la hidrólisis, el colágeno se fragmenta en péptidos de bajo peso molecular, favoreciendo una rápida asimilación y una difusión óptima en el organismo.
En esta etapa, el tipo de colágeno se vuelve menos determinante, ya que el perfil peptídico, es decir, la composición y estructura específica de los péptidos obtenidos, toma el relevo en la eficacia biológica.
Estos péptidos son entonces más fácilmente reconocidos y utilizados por las células, lo que permite actuar de manera dirigida sobre la regeneración tisular, la estimulación de los condrocitos y la síntesis endógena de nuevo colágeno, sea cual sea la fuente inicial del colágeno.
II. Funcionamiento y especificidades del Colágeno en D-LAB
Collactive®, Naticol® y HMG: colágenos premium seleccionados por D-LAB
D-LAB Nutricosmetics privilegia colágenos marinos de alta calidad, como Collactive®, Naticol® y HMG, reconocidos por su pureza, trazabilidad y biodisponibilidad.
Estos activos provienen de la Green Tech francesa y cumplen con exigencias estrictas en materia de formulación y respeto por la vida.
- Collactive® : Complejo patentado que combina colágeno marino hidrolizado tipo 1 y elastina, reproduce la proporción natural presente en la dermis humana. Su estructura peptídica garantiza una asimilación óptima y una acción dirigida a la firmeza y elasticidad de la piel. Collactive® se distingue por su pureza, trazabilidad y origen 100% francés, asegurando una eficacia comprobada en el soporte cutáneo.
- Naticol® : Colágeno marino hidrolizado, obtenido mediante procesos enzimáticos suaves, ofrece un perfil peptídico específico que favorece la biodisponibilidad y el rendimiento nutricional. Naticol® es reconocido por su acción sobre la densidad y tonicidad de los tejidos, respetando un enfoque responsable y sostenible.
- HMG : Hidrolizado de colágeno marino de nueva generación, se distingue por su baja masa molecular, facilitando una absorción rápida y una eficacia reforzada. HMG es seleccionado por su pureza y su capacidad para apoyar la regeneración y la flexibilidad de los tejidos conectivos.
Aunque estos colágenos no contienen tipo 2, se eligen por su excelencia en formulación, su perfil peptídico avanzado y su capacidad para actuar en sinergia con otros activos como la vitamina C y el ácido hialurónico.
D-LAB se compromete así a ofrecer fórmulas premium, respetuosas con el cuerpo y el medio ambiente, para acompañar la belleza y el bienestar interior con precisión y exigencia.
Sinergias con otros activos como la vitamina C y el ácido hialurónico para una eficacia reforzada.
El rendimiento de los complementos se basa en la sinergia de activos:
- La vitamina C estimula la síntesis natural de colágeno activando la enzima prolil hidroxilasa, esencial para la formación y estabilización de las fibras de colágeno, protegiendo los tejidos contra el estrés oxidativo y favoreciendo la absorción de los aminoácidos necesarios para la regeneración celular.
- El ácido hialurónico hidrata en profundidad y lubrica los tejidos articulares, favoreciendo la fluidez de los movimientos, la flexibilidad del cartílago y la preservación de la elasticidad cutánea, al tiempo que apoya el confort articular diario.

III. Elegir el mejor colágeno
¿Cuál es el mejor colágeno para apoyar las articulaciones?
Para la salud articular, se prefiere el colágeno tipo 2 nativo o hidrolizado por su capacidad para apoyar la regeneración del cartílago, preservar la estructura del tejido cartilaginoso y favorecer la movilidad y flexibilidad de las articulaciones, al tiempo que modula la respuesta inmunitaria local para limitar el desgaste prematuro del cartílago.
Leer también, ¿cuál es el mejor colágeno para la piel?
Criterios de calidad: pureza, trazabilidad, biodisponibilidad y optimización del perfil peptídico.
Un complemento eficaz debe cumplir con criterios estrictos:
- Pureza: ausencia de contaminantes.
- Trazabilidad: origen controlado.
- Biodisponibilidad: hidrólisis para una asimilación óptima.
Los productos D-LAB Nutricosmetics
- Pro-Collagène Souplesse : Fórmula experta que combina colágeno marino hidrolizado, vitamina C natural y manganeso. Está dirigida a la movilidad articular y la recuperación muscular, apoyando la regeneración del cartílago y la flexibilidad de los tejidos conectivos. Su composición limpia y altamente biodisponible cumple con las exigencias de las rutinas avanzadas.
- Pro-Collagène Peau Neuve Framboise : Complejo a base de Collactive® (asociación patentada de colágeno marino tipo 1 y elastina), enriquecido con ácido hialurónico y vitamina C natural. Esta sinergia favorece la densidad y elasticidad cutánea, contribuyendo a la hidratación y firmeza de la piel. Aroma natural de frambuesa para una experiencia sensorial refinada.
- Pro-Collagène Minceur Kiwi : Asociación de colágeno marino hidrolizado, extracto de kiwi y vitamina C. Esta fórmula sostiene la tonicidad cutánea y la firmeza, al tiempo que acompaña las rutinas de adelgazamiento. Favorece la regeneración de los tejidos y el equilibrio nutricional, respetando la naturalidad y un alto estándar de pureza.
- Pro-Collagène Minceur Café : Elaborado a partir de colágeno marino hidrolizado, extracto de café verde y vitamina C, este complemento apunta a la firmeza de la piel y acompaña las rutinas de adelgazamiento. Su formulación limpia y eficaz actúa en sinergia para apoyar la tonicidad y vitalidad de los tejidos.
- Absolu de collagène : Concentrado de péptidos de colágeno marino hidrolizado, seleccionado por su pureza y biodisponibilidad. Esta fórmula minimalista y potente acompaña la regeneración de los tejidos, la densidad y elasticidad de la piel, integrándose en un enfoque de clean beauty y trazabilidad impecable.
- Pro-Collagène Cheveux 360° : Sinergia de colágeno marino hidrolizado, queratina, zinc y vitamina B8. Esta asociación apunta a la fuerza, resistencia y vitalidad del cabello, al tiempo que apoya la estructura del cuero cabelludo y la belleza capilar global.
- Pro-Collagène Ventre-Plat : Fórmula innovadora a base de colágeno marino hidrolizado, fibras vegetales y fermentos lácticos. Acompaña la digestión, favorece el confort intestinal y sostiene la tonicidad de la faja abdominal, respetando un enfoque holístico del bienestar.
IV. Artrosis y pérdida de colágeno
¿Cuál es la relación entre la pérdida de colágeno y la artrosis?
La disminución del colágeno articular, especialmente del colágeno tipo 2, debilita la matriz cartilaginosa al reducir su capacidad para absorber los impactos y mantener la elasticidad de los tejidos.
Esta pérdida progresiva debilita la estructura del cartílago, favoreciendo así la degradación de las fibras y la aparición de microfisuras. Con el tiempo, este proceso puede provocar la disminución del grosor del cartílago, un aumento de la fricción entre las superficies articulares y la aparición de dolores, signos característicos del desarrollo de la artrosis.
¿Puede el tipo 2 prevenir o ralentizar la evolución de la artrosis?
La suplementación con colágeno tipo 2 puede limitar la progresión de la artrosis apoyando la regeneración del cartílago.
Sin embargo, es esencial recordar que la eficacia de un complemento no depende únicamente del tipo de colágeno utilizado, sino sobre todo de la calidad de su perfil peptídico. Tras la hidrólisis, el colágeno se fragmenta en péptidos específicos, cuya estructura y biodisponibilidad condicionan la capacidad para actuar sobre los tejidos articulares.
Así, la elección de un complemento premium, formulado a partir de péptidos altamente asimilables y rigurosamente seleccionados, resulta determinante para optimizar los beneficios sobre la salud articular, independientemente del tipo inicial de colágeno. Este criterio de calidad está en el corazón de la exigencia de D-LAB, que privilegia activos con eficacia probada y trazabilidad impecable.
¿Cómo actúa el tipo 2 sobre las articulaciones y el cartílago?
El colágeno tipo 2 estimula de manera específica la actividad de los condrocitos, células especializadas en la producción y renovación del cartílago.
Favorece la síntesis de una nueva matriz cartilaginosa, contribuyendo a fortalecer la estructura del tejido articular. Este mecanismo protege de forma duradera las fibras existentes contra la degradación enzimática provocada por agresiones mecánicas o inflamatorias. Así, el colágeno tipo 2 sostiene la resiliencia, elasticidad e integridad del cartílago articular, participando en la preservación de la movilidad, la absorción de impactos y el mantenimiento del confort articular a largo plazo.
V. Rutina diaria
¿Cuándo y cómo consumir el colágeno para obtener resultados óptimos?
Para una eficacia máxima, se aconseja consumir el colágeno en un tratamiento de al menos tres meses, con una toma diaria, idealmente en ayunas por la mañana para favorecer la asimilación de los péptidos. Esta regularidad apoya la renovación de la matriz extracelular y optimiza la regeneración del cartílago, permitiendo observar resultados progresivos en la flexibilidad articular y la calidad de los tejidos conectivos.
Formatos prácticos para facilitar la integración diaria: polvo, cápsulas o líquido.
- Polvo para diluir en un batido, un latte o un yogur vegetal.
- Cápsulas, ideales para una rutina nómada.
Ejemplo de rutina diaria con un polvo de colágeno
Incorporar un polvo de colágeno a tu rutina matutina es sencillo y agradable. Aquí algunas inspiraciones del Dailyblog de D-LAB:
- Collagène Latte : Mezcla una dosis de polvo de colágeno con una bebida vegetal caliente (almendra, avena o coco), añade una pizca de canela y un chorrito de jarabe de arce para una textura sedosa y un momento de bienestar refinado.
- Green Smoothie con colágeno : Incorpora una dosis de colágeno a una mezcla de leche vegetal, espinacas frescas, plátano, semillas de chía y jugo de limón. Este smoothie favorece el aporte de micronutrientes esenciales mientras apoya la belleza interior.
- Yogur vegetal con colágeno y frutos rojos : Añade el polvo de colágeno a un yogur vegetal, luego acompaña con frutos rojos frescos y algunos trozos de nuez para un snack equilibrado y delicioso.
Estas recetas, simples y modulables, permiten integrar el colágeno tipo 2 o marino en tus hábitos, conservando el placer y la naturalidad en el centro de tu rutina de bienestar.
Conclusión
El colágeno tipo 2 se impone como un activo esencial para preservar la movilidad, la flexibilidad y la salud articular, interviniendo directamente en la cohesión y resiliencia del cartílago.
Su eficacia, ampliamente documentada por la investigación, depende de la sinergia con activos complementarios como la vitamina C o el ácido hialurónico, así como de la calidad, pureza y trazabilidad del origen.
Las fórmulas D-LAB, desarrolladas gracias a una experiencia científica avanzada y un compromiso con la clean beauty, ofrecen complementos altamente efectivos, adaptados a las necesidades de las mujeres modernas que buscan combinar bienestar, naturalidad y resultados visibles.
Preguntas frecuentes
¿Por qué los complementos alimenticios no pueden reemplazar una alimentación equilibrada?
Los complementos alimenticios están diseñados para complementar la alimentación, pero en ningún caso reemplazan una dieta variada.
¿Qué diferencias y complementariedades existen entre las formas de colágeno?
El colágeno existe en varias formas, cada una con propiedades y aplicaciones específicas:
- Tipo 1 : Mayoritario en la piel, los tendones y los huesos, actúa sobre la firmeza cutánea, la resistencia a la tracción y la solidez de los tejidos conectivos. Es ideal para apoyar la belleza de la piel y la estructura de los tejidos.
- tipo 2 : Específico del cartílago, juega un papel clave en la flexibilidad, la resiliencia y la protección de las articulaciones frente a los impactos mecánicos. Se utiliza principalmente en complementos dedicados a la salud articular, previniendo la degradación del cartílago y modulando la respuesta inmunitaria local.
- tipo 3 : Presente en la piel, los vasos sanguíneos y algunos órganos internos, interviene en el soporte estructural, la elasticidad y la reparación tisular, actuando a menudo en sinergia con el tipo 1 para optimizar la flexibilidad y la regeneración de los tejidos.
¿Cuál es el mejor colágeno para apoyar las articulaciones?
El colágeno tipo 2 nativo o hidrolizado es reconocido por su acción en la regeneración del cartílago.
¿Qué diferencias y complementariedades existen entre las formas de colágeno?
El tipo 1 actúa principalmente sobre la piel, el tipo 2 sobre el cartílago, y el tipo 3 complementa la acción del tipo 1.
¿Cómo contribuye el tipo 2 a la belleza y salud de la piel?
El colágeno tipo 2 contribuye indirectamente a la densidad y elasticidad cutánea.
¿Cuál es la importancia del tipo 2 en los complementos alimenticios naturales?
El colágeno tipo 2 ocupa un lugar central en los complementos alimenticios destinados al apoyo articular, debido a su especificidad para el cartílago. Sin embargo, la eficacia de un complemento depende ante todo de la calidad de su perfil peptídico: tras la hidrólisis, son los péptidos obtenidos, su estructura y biodisponibilidad los que determinan la capacidad de acción sobre los tejidos. Así, más allá del tipo de colágeno utilizado, la elección de un complemento debe privilegiar un perfil peptídico avanzado, garantizando una asimilación óptima y un rendimiento enfocado en la salud articular.
¿Por qué el colágeno es un aliado valioso en la lucha contra el envejecimiento de la piel?
El colágeno preserva la estructura y elasticidad de los tejidos, imponiéndose como un activo valioso en la lucha contra los signos visibles del envejecimiento cutáneo.
Bibliografía
Fuentes científicas y estudios clínicos sobre los beneficios del colágeno tipo 2.
- Bagchi D, Misner B, Bagchi M, et al. Efectos del colágeno tipo 2 no desnaturalizado administrado por vía oral en perros artríticos: un estudio controlado con placebo y doble ciego. J Anim Physiol Anim Nutr (Berl). 2002;86(3-4):98-104.
- Bello AE, Oesser S. Hidrolizado de colágeno para el tratamiento de la osteoartritis y otros trastornos articulares: una revisión de la literatura. Curr Med Res Opin. 2006;22(11):2221-2232.
- Clark KL, Sebastianelli W, Flechsenhar KR, et al. Estudio de 24 semanas sobre el uso de hidrolizado de colágeno como suplemento dietético en atletas con dolor articular relacionado con la actividad. Curr Med Res Opin. 2008;24(5):1485-1496.