¿Qué colágeno elegir? La guía completa de los tipos de colágeno

que colágeno elegir

El colágeno es una proteína naturalmente abundante en el organismo, y que confiere a nuestra piel su firmeza y su brillo. Aunque a menudo se habla del colágeno en singular, sería más preciso hablar de los colágenos en plural. De hecho, existen 29 tipos de colágeno diferentes en el cuerpo humano, cada uno con su propia estructura y función.


Para compensar la disminución de colágeno relacionada con el envejecimiento, en el mercado se encuentran disponibles numerosos complementos alimenticios a base de colágeno. Pero entonces, ¿qué colágeno elegir?


Ya sea colágeno marino, péptidos de colágeno o colágeno hidrolizado, puede resultar difícil tomar una decisión informada y decodificar las etiquetas.


Ya sea que seas un principiante o un apasionado del cuidado de la piel en busca de consejos detallados, este artículo está aquí para ti.


Revisaremos los diferentes tipos de colágeno y le daremos consejos útiles para elegir la mejor forma para usted, que se adapte mejor a sus necesidades. También haremos un enfoque en la o las mejores cursos de colágeno marino hidrolizado de bajo peso molecular.


Leer también: ¿qué es el colágeno? y Los beneficios del colágeno para la salud 

I. Comprender el colágeno: orígenes y tipos

El colágeno es una proteína esencial que se encuentra en diferentes partes del cuerpo humano, incluyendo la piel, los huesos, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. También se encuentra en algunos alimentos.


Hoy en día, conocemos 29 tipos diferentes de colágeno, de los cuales 12 están en la piel, pero entonces, ¿qué colágeno elegir?

Los colágenos presentes en el organismo se clasifican en varios tipos según su estructura, tamaño y función.

Entre estos tipos, los más abundantes en el cuerpo humano son los tipos de colágeno 1, 2, 3 y 4. Cada uno de estos tipos realiza funciones específicas en el organismo.


Para elegir qué colágeno es el más adecuado, es importante tener en cuenta diferentes factores como la origen, la calidad y la biodisponibilidad del colágeno.


Tradicionalmente, el colágeno se extraía de fuentes animales como la piel, los huesos y los tendones.

Sin embargo, con el cambio de preferencias éticas y la búsqueda de nuevas alternativas, han surgido nuevas fuentes de colágeno.


Algunos suplementos de colágeno ahora utilizan fuentes alternativas como el colágeno marino, que se extrae de los peces, o el colágeno vegano, que se deriva de proteínas vegetales.

Estas nuevas fuentes satisfacen las necesidades de personas con preocupaciones éticas o dietéticas específicas.


También es importante verificar la calidad del colágeno. Busque marcas de renombre que utilicen métodos de extracción y transformación rigurosos para obtener un colágeno puro y de alta calidad.


La biodisponibilidad es otro factor clave a tener en cuenta. La biodisponibilidad se refiere a la capacidad de un complemento alimenticio para ser absorbido y utilizado por el organismo.

Algunos colágenos tienen mejor biodisponibilidad que otros debido a su tamaño y estructura.


Se recomienda consultar a un profesional de la salud o nutricionista para obtener asesoramiento personalizado sobre qué colágeno elegir en función de sus necesidades e inquietudes específicas.

Ellos podrán evaluar su situación individual y recomendarle el tipo de suplemento de colágeno más adecuado para usted.

Las diferentes fuentes de colágeno

Colágeno marino: una fuente natural rica en péptidos

El colágeno marino se extrae de la piel, escamas y espinas del pescado. A menudo se considera una de las fuentes de colágeno más puras y biodisponibles.

El colágeno marino es particularmente rico en colágeno tipo I, que es el tipo de colágeno más abundante en el cuerpo humano.

Se le conoce por sus beneficios para la piel, especialmente para mejorar la elasticidad, la hidratación y la reducción de arrugas. Leer también, ¿por qué tomar colágeno marino? ?


Colágeno bovino: eficacia y biodisponibilidad

El colágeno bovino se extrae de la piel, huesos y músculos del ganado vacuno. Es rico en colágeno tipo I y tipo III.

El colágeno bovino se utiliza a menudo por sus beneficios para las articulaciones, los huesos y la piel.

También es conocido por su capacidad para apoyar la salud de tendones y ligamentos.


Colágeno marino o bovino: ¿cuál es la mejor opción?

La elección entre el colágeno marino y el colágeno bovino se basa ante todo en preferencias personales y consideraciones éticas.

El colágeno de origen marino es reconocido por su pureza y su alta biodisponibilidad, lo que lo convierte en una opción privilegiada para una asimilación óptima. 

Hasta la fecha, ningún estudio científico demuestra la superioridad de una fuente sobre otra en términos de eficacia. Lo esencial es optar por un colágeno de alta calidad, sea cual sea su origen.

Lee también, las diferencias entre colágeno marino y bovino.


Comparación del colágeno marino y otras fuentes de colágeno

El colágeno marino se distingue por su biodisponibilidad alta, lo que significa que es fácilmente absorbido por el organismo.

En comparación con el colágeno bovino, el colágeno marino tiene una estructura molecular más pequeña, lo que facilita su absorción.

Además, el colágeno marino suele ser el preferido por quienes siguen una dieta específica o tienen preocupaciones éticas con respecto a los productos de animales terrestres.


¿Cómo se compara el colágeno marino con otras fuentes de colágeno?

El colágeno marino se distingue por su biodisponibilidad alta, lo que significa que es fácilmente absorbido por el organismo.

En comparación con el colágeno bovino, el colágeno marino tiene una estructura molecular más pequeña, lo que facilita su absorción.

Además, el colágeno marino suele ser el preferido por quienes siguen una dieta específica o tienen preocupaciones éticas con respecto a los productos de animales terrestres.

Los diferentes tipos de colágeno y sus funciones

El cuerpo humano cuenta con 29 tipos de colágeno, cada uno con un papel específico en el organismo. Los tres tipos más frecuentemente mencionados son el tipo I, tipo II y tipo III, cada uno con una función clave para la piel, las articulaciones y la flexibilidad de los tejidos.

Descubre también todos los efectos del colágeno en la salud.

El colágeno tipo I: para la firmeza y elasticidad de la piel

El colágeno tipo I es el más abundante en nuestro cuerpo y se encuentra principalmente en la piel, los tendones, los ligamentos, los huesos y los dientes. 


Este tipo de colágeno forma fibras resistentes que confieren a estos tejidos su estructura, resistencia y elasticidad. Es esencial para mantener la integridad y firmeza de la piel, y por eso se dirige especialmente en los complementos alimenticios anti-edad y en el cuidado de la piel.


El colágeno tipo III: para la regeneración articular y la hidratación de la piel

El colágeno tipo III a menudo acompaña al tipo I y se encuentra en los vasos sanguíneos, los músculos y el tejido conectivo. Es particularmente útil para la flexibilidad y la resiliencia de los tejidos. 


Este tipo de colágeno no solo apoya las articulaciones, sino también la flexibilidad de los músculos y los vasos sanguíneos, lo que lo convierte en una opción ideal para los suplementos destinados a mejorar la flexibilidad general del cuerpo.

El colágeno tipo II: para el bienestar articular

El colágeno tipo II se encuentra principalmente en el cartílago y juega un papel crucial en su flexibilidad y su resistencia a la compresión


Por lo tanto, es particularmente importante para mantener la salud de las articulaciones, previniendo los efectos del envejecimiento del cartílago, como la artrosis. 


Por eso se utiliza a menudo en complementos dedicados a la flexibilidad articular.


Diferencias entre el colágeno tipo 1 y tipo 2

El colágeno tipo I se encuentra principalmente en la piel, los tendones y los huesos, ofreciendo firmeza y elasticidad. El colágeno tipo II, por su parte, se encuentra principalmente en el cartílago, desempeñando un papel crucial en la flexibilidad y la resistencia a la compresión de las articulaciones. 


Estos dos tipos de colágeno tienen funciones distintas pero complementarias, contribuyendo a la salud general de la piel y las articulaciones.

II. Los diferentes estados del colágeno.

Existen diferentes fuentes de colágeno, pero también diferentes estados de colágeno utilizables en suplementación

La cuestión es saber cuál será el mejor estado y el más asimilable al momento de elegir un complemento alimenticio, según tus necesidades, para saber qué colágeno elegir. 

No todos los colágenos son iguales. Su eficacia depende principalmente de su estado y de su peso molecular, que influye directamente en su asimilación por el organismo.

Los suplementos más populares siguen siendo el colágeno hidrolizado y péptidos de colágeno, como los que utiliza D-LAB.

El colágeno hidrolizado y los péptidos de colágeno, campeones de la biodisponibilidad

Los péptidos de colágeno y el colágeno hidrolizado son dos formas de colágeno que se han descompuesto en fragmentos más pequeños.

Estas dos formas de colágeno se utilizan en complementos dietéticos y productos cosméticos por sus efectos beneficiosos sobre la piel, el cabello, las uñas y las articulaciones.


Péptidos de colágeno

Los péptidos de colágeno son fragmentos de proteínas de colágeno más pequeños, que resultan de la descomposición del colágeno. Son más fácilmente absorbidos por el organismo debido a su tamaño reducido. Una vez absorbidos, los aminoácidos que contienen pueden actuar como mensajeros celulares y estimular la síntesis de nuevo colágeno.


colágeno hidrolizado

A diferencia de los péptidos de colágeno, el colágeno hidrolizado es el conjunto del colágeno crudo que ha pasado por un proceso de hidrólisis para descomponerse en péptidos de colágeno más pequeños.

El colágeno hidrolizado es una forma tratada del colágeno que ha sufrido un proceso enzimático para descomponerse en péptidos más pequeños.

Esto facilita la absorción de colágeno por el organismo.


El colágeno hidrolizado se utiliza a menudo en suplementos alimenticios, bebidas y alimentos ricos en colágeno funcionales para apoyar la salud de las articulaciones, la piel y el cabello.

El peso molecular del colágeno hidrolizado

Las ventajas de la hidrólisis para la biodisponibilidad

El colágeno hidrolizado, también llamado péptidos de colágeno, se obtiene mediante un proceso de hidrólisis enzimática que fragmenta las moléculas en péptidos de pequeño tamaño. Esta transformación mejora considerablemente su biodisponibilidad y su absorción intestinal.


Los péptidos de colágeno existen con pesos moleculares variados, generalmente entre 2000 y 6000 daltones (Da). Cuanto menor es el peso molecular, más óptima es la asimilación.


D-LAB selecciona péptidos de colágeno marino con un peso molecular de 2000 Da, el más pequeño disponible, para garantizar una absorción máxima y una acción reforzada sobre la piel y los tejidos conectivos.

libro electrónico sobre colágeno

El colágeno solubilizado

El colágeno solubilizado es una forma líquida de colágeno que es fácilmente absorbida por el cuerpo.

Se obtiene mediante un proceso de fragmentación del colágeno nativo en fragmentos más pequeños, lo que mejora su biodisponibilidad.

El colágeno solubilizado se utiliza a menudo en suplementos dietéticos, cosméticos tópicos y productos para el cuidado de la piel para promover la regeneración de tejidos y mejorar la apariencia de la piel.

El colágeno no desnaturalizado

El colágeno no desnaturalizado (tipo II) es una forma intacta que conserva su estructura original. Se utiliza principalmente para la salud articular, no como fuente de aminoácidos para reconstruir el colágeno, sino por un efecto inmunomodulador. 

Este modo de acción difiere del colágeno hidrolizado, que actúa directamente proporcionando a las células los elementos necesarios para la síntesis de nuevo colágeno.


Se extrae de tejidos conectivos animales y se utiliza generalmente en la industria farmacéutica para aplicaciones médicas específicas.



En D-LAB, privilegiamos el colágeno hidrolizado marino a 2000 Da, científicamente reconocido por su alta asimilación y su acción específica sobre la piel, el cabello y los tejidos de soporte.

III. ¿Qué colágeno elegir para la salud y la belleza?

El colágeno en nutricosmética

D-LAB es pionero en colágeno en Francia desde hace 15 años, desarrollando una experiencia de vanguardia para ofrecer soluciones adaptadas a cada necesidad. Hemos seleccionado colágenos marinos de alta calidad, reconocidos por su eficacia probada y su absorción óptima.


Collactive® : el colágeno antienvejecimiento emblemático de D-LAB

El Collactive® es nuestro colágeno estrella, compuesto por 94% de colágeno marino tipo I y 6% de elastina, proveniente de peces salvajes. Este colágeno es ideal para fórmulas antienvejecimiento avanzadas, con resultados clínicos probados:

  • Eficacia desde 2g/día para reducir las arrugas, mejorar la hidratación y fortalecer la firmeza de la piel.
  • Certificado MSC, garantizando una pesca sostenible.
  • Peso molecular óptimo de 2 000 Da para una absorción rápida.

Naticol® : para el brillo, las manchas y el cabello

El  colágeno marino Naticol® es un colágeno marino de tipo I y III, sin elastina, proveniente de la acuicultura sostenible y certificado "Friend of the Sea". Actúa principalmente sobre el brillo de la piel, las anti-manchas y la salud del cabello.

  • Eficacia desde 2,5g/día para el brillo de la piel y la salud del cabello, y a 5g/día para el antienvejecimiento y la firmeza.
  • Mejora el cabello y refuerza la piel después de 8 semanas.
  • Peso molecular similar al del Collactive® (2 000 Da).

Colágeno HMG®: para el bienestar articular

El Colágeno HMG® combina los tipos I y III y no contiene elastina. Proveniente de peces salvajes, se recomienda especialmente para la salud articular, con una sólida base científica que demuestra su eficacia.

  • Dosificado a 4g/día, apoya el confort articular y la flexibilidad.

Descubrir la gama de colágeno D-LAB

El colágeno en activo cosmético

Los activos cosméticos a base de colágeno se utilizan por sus propiedades beneficiosas para la piel. Los productos cosméticos que contienen colágeno, en forma de péptidos o hidrolizados, están diseñados para reforzar la estructura de la piel y reducir los signos visibles del envejecimiento


Cuando se aplican sobre la piel, estos activos de colágeno pueden ayudar a mejorar la tonicidad y la elasticidad de la piel, reducir la apariencia de arrugas y líneas finas, y favorecer una hidratación más profunda. También pueden estimular la producción de nuevo colágeno por las células de la piel, ayudando así a mantener la juventud y la belleza de la piel.


Sin embargo, el colágeno por vía oral actúa de manera diferente: penetra en la sangre y nutre la dermis de manera profunda y global, dirigiéndose directamente a las células. 

Este enfoque In & Out es complementario, ofreciendo a tu piel lo mejor de los cuidados externos y beneficios internos para resultados óptimos.


Combine su ingrediente activo de colágeno con su complemento alimenticio o colágeno en polvo para una acción In & Out de calidad.


En conclusión, para saber qué colágeno elegir, ya debes saber qué problema deseas tratar. A partir de ahí, elige el mejor tratamiento con colágeno en función de tus necesidades y de las explicaciones que te hemos dado.

¿Cómo elegir el complemento de colágeno más adecuado?

La elección del complemento de colágeno depende de sus necesidades específicas. 

  • Para una acción antienvejecimiento, el Collactive® es ideal. 
  • Para el brillo de la piel y la salud del cabello, se recomienda el Naticol®
  • Para el bienestar articular, el Colágeno HMG® es el más adecuado. 

Cada formulación está diseñada para satisfacer necesidades específicas, garantizando una eficacia óptima.

IV. Tomar colágeno: edad y recomendaciones

Tomar colágeno después de los 50 años: ¿es demasiado tarde?

¡Al contrario, 50 años está perfectamente en el rango de edad para consumir colágeno y, en particular, los tratamientos Anti-Age de D-LAB! 


La disminución de colágeno, elastina y ácido hialurónico da paso a la flacidez de la piel y las arrugas. 

¡El colágeno rellenará tus arrugas y devolverá firmeza a tu piel! En cuanto al ácido hialurónico, hidratará tu piel para darle un aspecto relleno y jugoso a tu rostro.



¿A partir de qué edad se recomienda comenzar un tratamiento de colágeno?

A partir de los 25 años, nuestra producción natural de colágeno alcanza su apogeo, pero comienza a declinar a razón del 1 % por año. Este fenómeno, inicialmente imperceptible, afecta progresivamente la firmeza, la elasticidad y la hidratación de la piel.

  • A los 25 años: Adopte un tratamiento preventivo de 3 meses, una vez al año para preservar su capital juventud y retrasar los primeros signos de la edad.
  • Después de 30 años: Las necesidades se precisan. Realiza 2 tratamientos de 3 meses al año para abordar las primeras arrugas, restaurar el brillo y mantener la tonicidad de la piel.
  • A partir de los 40-50 años: La pérdida marcada de colágeno, elastina y ácido hialurónico provoca flacidez cutánea y arrugas profundas. Una ingesta diaria a lo largo del año se vuelve esencial para alisar las arrugas, reafirmar la piel y optimizar la hidratación en profundidad.

El colágeno no aporta cambios instantáneos, pero con un uso regular, puedes observar resultados positivos desde el primer mes.

V. Elegir el colágeno más eficaz: la promesa D-LAB

Los formatos de colágeno disponibles en D-LAB

D-LAB propone colágenos en diversos formatos (polvos, sticks, shots) para adaptarse a las preferencias de los consumidores.


Eficacia clínica probada

  • Collactive® a 2g/día: Reduce las arrugas en un 19% en solo 28 días y mejora la firmeza y la hidratación a partir de 8 semanas.
  • Naticol® a 2,5g/día: Mejora el brillo de la piel y las manchas, refuerza el cabello a partir de 8 semanas, y actúa sobre la firmeza a partir de 5g/día después de 12 semanas.

Innovación continua en D-LAB

D-LAB sigue innovando para desarrollar nuevos formatos y tecnologías con el fin de maximizar la eficacia de sus productos.

A leer: optimizar su cura de colágeno y cuándo tomar colágeno

que colágeno elegir

preguntas frecuentes

¿Cuál es el colágeno más eficaz?

El colágeno marino hidrolizado se considera a menudo el más eficaz debido a su alta biodisponibilidad y sus resultados clínicamente probados. Sin embargo, para garantizar su eficacia, es esencial elegir un colágeno que se base en estudios clínicos sólidos, que demuestren su acción real sobre la piel, el cabello, las uñas y las articulaciones.

En D-LAB, nuestros colágenos marinos hidrolizados están formulados para una absorción óptima, con resultados visibles, respaldados por estudios clínicos que demuestran su eficacia a partir de dosis bajas (como 2g/día). Nuestros colágenos se extraen de fuentes sostenibles y se transforman según métodos rigurosos, garantizando así su alta calidad y su eficacia probada. También puedes encontrar todos nuestros colágenos bebibles y sus diferentes activos en nuestra gama con los diferentes colágenos en polvo de D-LAB.

Es crucial priorizar un colágeno de alta calidad, respaldado por investigaciones científicas y clínicas, para asegurar resultados visibles y duraderos.

¿Cuál es la diferencia entre el colágeno tipo I y el tipo II?

El colágeno tipo I se encuentra principalmente en la piel, los tendones y los huesos, ofreciendo firmeza y elasticidad. El colágeno tipo II, por su parte, se encuentra principalmente en el cartílago, desempeñando un papel crucial en la flexibilidad y la resistencia a la compresión de las articulaciones. Estos dos tipos de colágeno tienen funciones distintas pero complementarias, contribuyendo a la salud global de la piel y las articulaciones.

Nuestras recetas