
Sumario
Introducción
La bardana: presentación y orígenes botánicos de la planta
La bardana (Arctium lappa) es una planta tradicional en nutricosmética, reconocida por sus propiedades purificantes y su apoyo a la belleza interior.
Originaria de Europa y Asia, pertenece a la familia de las Asteráceas. Su raíz gruesa y sus hojas anchas la hacen una planta fácilmente reconocible. Utilizada desde hace siglos en fitoterapia, es un activo imprescindible para la salud de la piel y del cuerpo.
Para descubrir los productos D-LAB NUTRICOSMETICS que integran este activo, explora la gama dedicada a la belleza de la piel.
¿Por qué es un aliado valioso en nutricosmética?
Gracias a su riqueza en compuestos bioactivos, la bardana juega un papel fundamental en las rutinas de belleza. Actúa en sinergia con otros ingredientes naturales para purificar los tejidos, regular el sebo y proteger la piel de las agresiones externas.
En nutricosmética, se integra en fórmulas limpias para ofrecer una respuesta a los desequilibrios cutáneos y a las imperfecciones. Sus propiedades desintoxicantes y antioxidantes contribuyen a la renovación celular y al equilibrio de la piel.
Las variedades de esta planta: enfoque en Arctium lappa
La variedad principal utilizada en nutricosmética es Arctium lappa, también llamada «grande bardana». Esta especie se distingue por su alta concentración de inulina y polifenoles, que confieren a la raíz y a las hojas una bioactividad notable.
Existen otras variedades, pero es el Arctium lappa el que se prefiere por sus propiedades y su trazabilidad. Los cultivos controlados garantizan la pureza y la biodisponibilidad de los activos, esenciales para una eficacia óptima.
I. Propiedades de la bardana y mecanismos de acción
Acción desintoxicante: apoyo a la función hepática y eliminación de toxinas
La bardane es reconocida por su acción desintoxicante profunda gracias a la riqueza de su raíz en inulina, polifenoles, ácidos fenólicos y lignanos.
Estos compuestos actúan en sinergia para estimular la actividad de los órganos emuntorios, en particular el hígado y los riñones. La inulina, fibra prebiótica, favorece la eliminación de desechos metabólicos apoyando el tránsito intestinal y el crecimiento de bacterias beneficiosas del microbiota. Los polifenoles y ácidos fenólicos refuerzan la capacidad del hígado para transformar y excretar toxinas hidrosolubles y liposolubles a través de la bilis y la orina.
Esta estimulación del metabolismo hepático contribuye a reducir la carga tóxica sistémica, limitando la acumulación en los tejidos cutáneos a menudo asociada con la aparición de imperfecciones.
Antioxidantes naturales: protección contra el envejecimiento cutáneo
La bardana contiene una diversidad de flavonoides (quercetina, luteolina), ácidos fenólicos (ácido cafeico, ácido clorogénico) y vitamina E, que confieren a la planta propiedades antioxidantes importantes.
Estas moléculas neutralizan los radicales libres producidos por el estrés oxidativo, la exposición a los rayos UV y la contaminación, protegiendo así las membranas celulares, el colágeno y la elastina de la dermis.
Al limitar la oxidación lipídica, la bardana preserva la integridad de la barrera cutánea y ralentiza los mecanismos biológicos responsables de la flacidez, la pérdida de elasticidad y la aparición de arrugas.
Beneficios en la regulación del sebo y la prevención de imperfecciones
Los extractos de raíz de bardana actúan sobre la seborrea mediante un doble mecanismo: modulación de la actividad de las glándulas sebáceas y acción antibacteriana sobre el microbiota cutáneo.
Los polienos y lactonas contenidos en la planta inhiben la producción excesiva de sebo, limitando el brillo y el aspecto graso de la piel.
Paralelamente, la bardana frena la proliferación de Propionibacterium acnes, bacteria implicada en el acné, reduciendo la inflamación local y la formación de lesiones cutáneas. Esta regulación favorece una textura de piel afinada, menos propensa a comedones e imperfecciones.
Alivio de las molestias cutáneas: eczema y psoriasis
Gracias a su concentración en arctiina, arctigenina y ácido clorogénico, la bardana ejerce una acción antiinflamatoria documentada.
Inhibe la producción de citoquinas proinflamatorias (IL-1β, TNF-α) y regula la respuesta inmunitaria de la epidermis, lo que contribuye a calmar el picor, enrojecimiento e irritaciones características de afecciones como el eczema o la psoriasis.
Estas propiedades hacen de la bardana un ingrediente de elección en las fórmulas destinadas a restaurar el confort cutáneo y limitar las reacciones de hipersensibilidad.
Leer también todo sobre los beneficios de la bardana
Diferencias de eficacia entre raíz y hojas en el ámbito de la nutricosmética
La raíz de bardana concentra la mayoría de los activos desintoxicantes, especialmente la inulina, los polifenoles y las lactonas, que actúan sobre el drenaje hepático, la regulación del sebo y la modulación del microbiota.
Las hojas, por su parte, presentan un contenido superior en flavonoides y clorofila, lo que les confiere propiedades antioxidantes y calmantes.
Sin embargo, el uso nutricosmético privilegia la raíz por la potencia de sus efectos sobre la desintoxicación y el equilibrio cutáneo, mientras que las hojas se reservan más para aplicaciones externas o para el alivio puntual.

Mecanismos de acción sobre el equilibrio cutáneo y la belleza de la piel
La bardana actúa a varios niveles biológicos para mejorar la calidad de la piel:
- Estimulación de la renovación celular: por su acción sobre la microcirculación y el aporte de nutrientes esenciales, favorece la regeneración epidérmica, acelerando la eliminación de células muertas y la renovación del tejido cutáneo.
- Modulación de la secreción sebácea: la normalización de la producción de sebo limita la obstrucción de los poros, reduciendo los riesgos de aparición de puntos negros y granos.
- Efecto prebiótico y equilibrio del microbiota: la inulina apoya el desarrollo de una flora intestinal y cutánea equilibrada, esencial para una piel sana, menos reactiva y mejor protegida de las agresiones externas.
- Efecto antiinflamatorio y antioxidante: la sinergia de los compuestos activos disminuye las reacciones inflamatorias y protege las estructuras cutáneas contra la oxidación y el envejecimiento prematuro.
Al dirigirse a estos mecanismos, la bardana se impone como un ingrediente central en la nutricosmética, contribuyendo a la claridad, al equilibrio y a la vitalidad de la piel.
II. Aplicaciones en nutricosmética
Sinergia entre nutrición interna y cuidados externos: revelar el brillo natural mediante mecanismos complementarios
La bardana se sitúa en el corazón del enfoque holístico de la nutricosmética, actuando de forma complementaria a la aplicación de cuidados tópicos.
Los principios activos presentes en la raíz, especialmente la inulina, los polifenoles y los ácidos fenólicos, ejercen una influencia sobre los procesos metabólicos internos. Intervienen en la regulación de la flora intestinal, lo que puede contribuir al equilibrio cutáneo a través del eje intestino-piel.
Esta sinergia interna/externa optimiza la capacidad de la piel para regenerarse, limitar la sobreproducción de sebo y reforzar su función barrera.
Integración en las fórmulas detox: apoyo a los órganos emuntorios y equilibrio del microbioma
Dentro de las fórmulas desintoxicantes de D-LAB NUTRICOSMETICS, la bardana es seleccionada por sus propiedades depurativas científicamente reconocidas. Los estudios muestran que apoya la actividad de los órganos emuntorios, en particular el hígado, gracias a la estimulación de la producción de bilis y a la aceleración de la eliminación de desechos metabólicos.
Esta acción contribuye a reducir la carga tóxica del organismo, lo que se refleja directamente en la calidad y claridad del tono de piel. Además, la inulina contenida en la raíz favorece el desarrollo del microbioma intestinal, un parámetro ahora reconocido por su impacto en la salud cutánea.
Aportes para el equilibrio del cuero cabelludo y la vitalidad capilar: mecanismos implicados
La bardana juega un papel en la regulación de la producción de sebo a nivel del cuero cabelludo, limitando así la aparición de caspa y el exceso de sebo, factores a menudo asociados con la incomodidad y la caída del cabello.
Sus compuestos antioxidantes y antiinflamatorios contribuyen a proteger los folículos pilosos contra el estrés oxidativo, creando un ambiente favorable para el crecimiento capilar.
Esta acción global se inscribe en las fórmulas de D-LAB, que asocian la bardana con otros activos vegetales para reforzar la vitalidad y densidad del cabello.

Integración en una rutina ética y responsable: trazabilidad, biodisponibilidad y rendimiento
En D-LAB NUTRICOSMETICS, la selección de la bardana responde a criterios estrictos: origen francés, extracción suave que preserva la integridad de los activos y trazabilidad total desde el cultivo hasta el producto terminado. El uso de procesos derivados de la Green Tech garantiza una alta biodisponibilidad de las moléculas activas, condición esencial para una eficacia óptima. Este enfoque forma parte de un compromiso global a favor de la pureza de los ingredientes, el respeto a la biodiversidad y la limitación de la huella ambiental.
Asociaciones sinérgicas: potenciación de los efectos mediante complejos multi-activos
La bardana revela todo su potencial cuando se asocia con otros activos complementarios, como la pensamiento silvestre, la ortiga o el zinc, en complejos nutricosméticos específicos. Estas asociaciones permiten actuar simultáneamente sobre varios mecanismos biológicos: reducción de la inflamación, modulación de la respuesta inmunitaria cutánea, regulación del microbioma y protección antioxidante.
Las fórmulas D-LAB están diseñadas para aprovechar estas sinergias, ofreciendo una respuesta adaptada a los desequilibrios cutáneos de origen interno.
III. Uso y precauciones
¿Cómo se integra en un enfoque de bienestar global?
La bardana se integra en un enfoque de bienestar global: como complemento alimenticio, acompaña las rutinas de desintoxicación y los programas de micronutrición.
Formas de consumo: raíz, hojas y complementos alimenticios
La planta se consume en diferentes formas: raíz fresca o seca, hojas en infusión, extracto estandarizado. Los complementos alimenticios privilegian la raíz por su concentración en principios activos.
Precauciones y recomendaciones a respetar
La integración de la bardana debe hacerse con discernimiento: se recomienda respetar las dosis indicadas y consultar a un profesional de la salud en caso de patología crónica.
Posibles efectos secundarios
El consumo de bardana generalmente se tolera bien, pero pueden ocurrir efectos secundarios: trastornos digestivos leves o reacciones alérgicas.
Los tratamientos a base de bardana D-LAB
Conclusión
La bardana se impone como un activo clave en nutricosmética, combinando purificación interna, protección antioxidante y regulación del sebo para un enfoque global de la belleza y el bienestar.
Respaldada por una experiencia científica y una selección rigurosa de materias primas, acompaña las rutinas de cuidados avanzados, contribuyendo al equilibrio cutáneo, a la claridad del tono y a la vitalidad capilar. Integrada en fórmulas limpias y eficaces, la bardana revela toda su eficacia cuando sus activos son valorizados por procesos innovadores y responsables, respetando la naturalidad y la trazabilidad.
Su uso, enmarcado por recomendaciones precisas, se inscribe en un enfoque holístico y ético, fiel a los compromisos de D-LAB NUTRICOSMETICS para una belleza consciente, duradera y en armonía con el cuerpo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo contribuye a la sinergia entre la nutrición interna y los cuidados externos para revelar el brillo natural?
La bardana actúa tanto interna como externamente: como complemento alimenticio, apoya la desintoxicación y el equilibrio del microbioma, mientras que los cuidados tópicos refuerzan la barrera cutánea. Esta doble acción favorece un tono más uniforme, una piel menos propensa a imperfecciones y una mejor resistencia frente a las agresiones diarias.
¿Cómo garantiza la selección de extractos procedentes de la Green Tech la pureza y biodisponibilidad de los activos?
D-LAB NUTRICOSMETICS privilegia cultivos locales, orgánicos y trazables. Los procesos de extracción suave derivados de la Green Tech preservan la integridad molecular de la bardana, asegurando una alta biodisponibilidad. Cada lote se controla para garantizar la ausencia de contaminantes y una concentración óptima en principios activos.
¿Cómo se integra en una rutina nutricional orientada a la desintoxicación del organismo?
La bardana estimula la función hepática, apoya la eliminación de toxinas por el hígado y los riñones, y favorece un tránsito intestinal saludable gracias a la inulina. Actúa así en sinergia con otros activos depurativos, contribuyendo a aliviar la carga tóxica del organismo y a mejorar la calidad de la piel.
¿Qué precauciones y recomendaciones se deben privilegiar para integrarla en un enfoque de belleza holística y responsable?
Respete las dosis recomendadas para evitar cualquier riesgo de sobredosis, prefiera complementos certificados y procedentes de cadenas controladas, y consulte a un profesional de la salud en caso de patología o tratamiento en curso. Su uso está desaconsejado en mujeres embarazadas o lactantes sin consejo médico.
¿Cuáles son las diferencias de eficacia entre raíz y hojas en el ámbito de la nutricosmética?
La raíz de bardana concentra los activos desintoxicantes (inulina, polifenoles, lactonas) y se utiliza principalmente en nutricosmética para la purificación interna y la regulación cutánea. Las hojas, más ricas en flavonoides, se emplean sobre todo en uso externo por sus efectos calmantes sobre la piel.
¿Cuáles son los beneficios en la regulación del sebo y la prevención de imperfecciones?
La bardana limita la sobreproducción de sebo gracias a sus polienos y lactonas, ayuda a reequilibrar el microbioma cutáneo y reduce la proliferación bacteriana que causa los granos. Así contribuye a una piel menos grasa y menos propensa a imperfecciones.
¿Cuáles son los mecanismos de acción sobre el equilibrio cutáneo y la belleza de la piel?
Los activos de la bardana estimulan la renovación celular, normalizan la secreción de sebo, apoyan el equilibrio del microbioma y ejercen una acción antioxidante y antiinflamatoria. Estos mecanismos contribuyen a la claridad, suavidad y resiliencia de la piel.
¿Cuáles son los aportes para acompañar el equilibrio del cuero cabelludo y la vitalidad capilar?
La bardana regula el sebo del cuero cabelludo, limita la aparición de caspa, protege los folículos contra el estrés oxidativo y favorece un ambiente propicio para el crecimiento capilar. A menudo se integra en complejos para reforzar la densidad y vitalidad del cabello.
¿Se puede comer esta planta?
Sí, la raíz de bardana se consume como verdura en algunas cocinas tradicionales (especialmente la japonesa: gobo), y las hojas pueden usarse en infusión o decocción. Sin embargo, el uso alimentario es distinto de las formas concentradas utilizadas en nutricosmética.
¿Cuál es su otro nombre?
La bardana también se llama «gran bardana», «Arctium lappa» o a veces «gobo» en la cocina asiática. Pertenece a la familia de las Asteráceas.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
La bardana generalmente se tolera bien, pero pueden aparecer efectos secundarios: trastornos digestivos leves (hinchazón, diarrea), reacciones alérgicas raras. Su uso está desaconsejado en caso de alergia a las Asteráceas o insuficiencia renal grave.
Bibliografía
Estudios científicos y referencias
- Righi, V., et al. (2013). « Polyphenolic composition and antioxidant activity of Arctium lappa root extracts ». Food Chemistry, 138(2-3), 1002-1009.
- Wang, F., et al. (2014). « The effect of burdock root extract on skin inflammation and acne ». Journal of Ethnopharmacology, 155(2), 1001-1008.
- D-LAB NUTRICOSMETICS, D-LAB_Book de Presentation_2025_FR.pdf, DP_DLAB_JANV25_VR.pdf.