Cuero cabelludo seco: nuestras soluciones naturales

El cuero cabelludo es una zona muy frágil que requiere toda nuestra atención para prevenir la caspa, el picor y el exceso de sebo. Muchas personas sufren problemas de cuero cabelludo seco. Comprender y conocer sus causas es el primer paso para mejorar su salud capilar y encontrar soluciones adecuadas.

Chica del cuero cabelludo

I. Las causas de un cuero cabelludo seco

A. Síntomas y signos

1. Picazón

Las picazones del cuero cabelludo son a menudo el primer signo de un cuero cabelludo seco. Pueden ser causadas por una multitud de factores, incluyendo productos capilares agresivos, cambios climáticos o incluso el estrés.


2. Irritación

La irritación del cuero cabelludo puede manifestarse por enrojecimiento y una sensación de ardor. Esto puede deberse a alérgenos presentes en algunos productos capilares o a una exposición prolongada al sol.


3. Caída del cabello

Un cuero cabelludo seco también puede provocar pérdida de cabello. Cuando el cuero cabelludo está deshidratado, los folículos pilosos pueden volverse frágiles y el cabello puede caerse más fácilmente.


4. Piel muerta y caspa

La presencia de piel muerta y caspa es otro signo común de un cuero cabelludo seco. Estas partículas blancas pueden ser visibles en el cabello y la ropa, causando a menudo vergüenza.


5. Cuero cabelludo muy seco que pica

Un cuero cabelludo muy seco puede provocar picazón intensa, haciendo la situación aún más incómoda. Es esencial tratar este problema para evitar dañar más el cuero cabelludo.



B. Los diferentes tipos

1. En los humanos

Los hombres también pueden sufrir de cuero cabelludo seco, a menudo debido al uso de productos capilares agresivos o afeitados frecuentes. Las soluciones para calmar e hidratar el cuero cabelludo son similares a las recomendadas para las mujeres.


2. Grasa y cabello seco

Es posible tener un cuero cabelludo graso y cabello seco. Esto puede deberse a una producción excesiva de sebo por parte del cuero cabelludo, mientras que las puntas del cabello permanecen deshidratadas. Se debe encontrar un equilibrio para tratar ambos problemas simultáneamente.


3. Y cabello rizado

El cabello rizado es particularmente propenso a la sequedad debido a su estructura en espiral, que impide que el sebo se distribuya de manera uniforme. Se requieren cuidados específicos e hidratantes para mantener un cuero cabelludo sano y un cabello bien nutrido.


4. Muy seco y caspa

Un cuero cabelludo muy seco a menudo puede ir acompañado de caspa. La caspa son escamas de piel muerta que se desprenden del cuero cabelludo. Es importante usar productos suaves e hidratantes para tratar este problema.



C. Factores externos

1. Clima y medio ambiente

Las condiciones climáticas pueden afectar en gran medida la salud del cuero cabelludo. Las temperaturas extremas, ya sean calientes o frías, pueden alterar el equilibrio natural de la piel. El aire seco en invierno, así como la exposición prolongada al sol en verano, pueden contribuir ambos a la deshidratación del cuero cabelludo.


2. Productos capilares agresivos

Algunos productos capilares contienen ingredientes agresivos que pueden irritar y resecar el cuero cabelludo. Los champús que contienen sulfatos, por ejemplo, pueden eliminar los aceites naturales, mientras que los tintes químicos y los tratamientos capilares también pueden causar daños. Es esencial elegir productos suaves y adecuados para su tipo de cabello.


3. Estrés y estilo de vida

El estrés y un estilo de vida desequilibrado pueden tener un impacto negativo en la salud del cuero cabelludo. El estrés crónico puede alterar la producción de sebo, lo que conduce a un cuero cabelludo desequilibrado. Además, una alimentación pobre en nutrientes esenciales también puede contribuir a la sequedad.



D. Factores internos

1. Desequilibrios hormonales

Las variaciones hormonales pueden influir en la salud del cuero cabelludo. Por ejemplo, las fluctuaciones hormonales durante el embarazo, la menopausia o debido a ciertas condiciones médicas pueden provocar sequedad en el cuero cabelludo. Las hormonas juegan un papel crucial en la regulación de la producción de sebo, y cualquier desequilibrio puede afectar esta regulación.


2. Condiciones de salud subyacentes

Ciertas condiciones de salud también pueden ser la causa de un cuero cabelludo seco. Las afecciones dermatológicas como el eczema o la psoriasis pueden provocar sequedad e irritación. Además, problemas de tiroides también pueden afectar la salud del cuero cabelludo. Es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado.


3. Envejecimiento

El proceso natural de envejecimiento también puede contribuir a la sequedad del cuero cabelludo. Con la edad, la producción de sebo disminuye, lo que puede provocar una pérdida de hidratación y una piel más seca. Por lo tanto, es crucial adaptar la rutina de cuidado capilar para responder a las necesidades cambiantes del cuero cabelludo con el tiempo.



E. Malos hábitos capilares

1. Lavados demasiado frecuentes

Lavarse el cabello con demasiada frecuencia puede despojar al cuero cabelludo de sus aceites naturales, lo que provoca deshidratación. Se recomienda espaciar los lavados y usar champús suaves para preservar el equilibrio natural del cuero cabelludo.


2. Uso excesivo de calor

El uso frecuente de aparatos de calor como secadores de pelo, planchas y rizadores puede causar daños y resecar el cuero cabelludo. Se recomienda limitar el uso de estos aparatos y aplicar protectores térmicos para minimizar los daños.


3. Peinados apretados

Los peinados demasiado apretados, como las colas de caballo, las trenzas o los moños, pueden ejercer presión sobre el cuero cabelludo y perturbar la circulación sanguínea. Esto puede provocar irritación y un aumento de la sequedad. Es preferible optar por peinados más sueltos para evitar estos problemas.


II. ¿Cómo tratar un cuero cabelludo seco?

A. Las soluciones para calmarlo

1. Cuidar su alimentación

Lo que hay en nuestro plato juega un papel esencial para nuestro cabello y para cuidar un cuero cabelludo seco. Primero hay que evitar el consumo regular de embutidos, carnes rojas, harina refinada, azúcar blanco, ...

Alimentación y cabello están relacionados.


Para evitar tener un cuero cabelludo seco y recuperar un cabello fuerte, es necesario consumir proteínas para fabricar una queratina de calidad, que es el componente principal del cabello.


Las proteínas se encuentran principalmente en las carnes y pescados que contienen aminoácidos precursores de la queratina. Los pescados grasos como el salmón, las sardinas y la caballa, son ricos en ácidos grasos omega-3, que ayudan a hidratar y nutrir el cuero cabelludo seco. Pero también se encuentran en los huevos, el queso, la quinoa, las legumbres, las lentejas, …


Más allá de las proteínas, una falta de vitaminas B puede causar problemas de salud relacionados con un cuero cabelludo seco, como la caída del cabello, picazón y comezón en el cuero cabelludo seco, y escamas.


La vitamina B es por lo tanto también muy valiosa para nuestro cabello. Apoya el crecimiento y fortalece el cabello. Se encuentra principalmente en los productos cereales.

Alimentación completa para vencer el cuero cabelludo seco

2. Los complementos alimenticios para el cabello

Para las personas que no tienen una alimentación sana y equilibrada, un complemento alimenticio para el cabello puede ayudar y ser la solución para cubrir una carencia en su dieta.


En D-LAB NUTRICOSMETICS, ofrecemos complementos alimenticios para el cabello adaptados a todo tipo de problema capilar: caída del cabello, cabello fino, canoso, dañado, cuero cabelludo seco, ... sin importar nuestro tipo de cabello, para tener una melena saludable es necesario cuidar nuestra fibra capilar.


Para reequilibrar su cuero cabelludo de manera duradera, le recomendamos:

El Complexe de Pousse para acelerar el crecimiento del cabello y fortalecerlo, nutre en profundidad el bulbo capilar aportándole una alta dosis de todos los activos constitutivos de la queratina, y estimula su actividad gracias a un complejo innovador de extractos de bambú y rúcula.


El Programa Masse-Capillaire, que es un programa completo compuesto por 3 fórmulas que actúan entre sí para restablecer los desequilibrios y densificar la masa capilar.


En el corazón de este programa, 22 ingredientes activos que actúan en sinergia para combatir la caída del cabello y aumentar la masa capilar. Gracias a una queratina pura e innovadora, el programa posee una acción anti-caída y estimula el crecimiento de la fibra capilar, dos actividades demostradas por un estudio clínico 1. 

3. Activador de equilibrio

Una fórmula experta compuesta por 15 activos que actúan en sinergia para reequilibrar el organismo. Estimula la serotonina, regula la actividad neuro-hormonal, favorece un sueño reparador y aporta vitalidad a diario.

4. Absolu de queratina

Una joya de la Green-Tech francesa que devuelve la vida a los cabellos más exigentes, dañados y fatigados. Potente anti-caída, aporta una alta dosis de queratina patentada y perfectamente asimilable para rellenar las brechas, dar estructura y aumentar el volumen.

5. Desintoxicación de la microcirculación

Para que los tejidos estén purificados, reoxigenados y profundamente nutridos, esta fórmula mineral y vegetal favorece la eliminación de toxinas, reactiva la circulación en los microvasos y facilita el transporte de nutrientes esenciales al corazón de la dermis.

B. Las buenas prácticas en el día a día

1. Usar champús suaves

Los champús suaves y sin sulfatos son esenciales para preservar el equilibrio natural del cuero cabelludo. Los sulfatos, que a menudo están presentes en los champús tradicionales, pueden ser demasiado agresivos y eliminar los aceites naturales que protegen e hidratan el cuero cabelludo. Optar por champús formulados con ingredientes naturales y suaves, como el aloe vera o la manzanilla, puede ayudar a mantener una hidratación óptima.


2. Espaciar los lavados

Se recomienda espaciar los lavados del cabello para evitar privar al cuero cabelludo de sus aceites naturales. Lavar el cabello cada dos o tres días permite preservar estos aceites esenciales y mantener un cuero cabelludo equilibrado. En los días sin champú, se puede usar un champú seco para refrescar el cabello sin mojarlo.


3. Masajear el cuero cabelludo

El masaje del cuero cabelludo estimula la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a nutrir los folículos pilosos y favorecer el crecimiento del cabello. Usar la punta de los dedos para masajear delicadamente el cuero cabelludo con movimientos circulares durante unos minutos cada día también puede ayudar a reducir el estrés, un factor que contribuye a la sequedad.


4. Proteger contra las agresiones exteriores

Las agresiones externas, como el sol, el viento y la contaminación, pueden resecar el cuero cabelludo. Es importante proteger el cabello y el cuero cabelludo usando un sombrero o productos capilares con protección UV. Además, enjuagar el cabello después de haber estado expuesto al agua clorada de las piscinas también puede prevenir la deshidratación.


5. Evitar los aparatos calefactores

El uso frecuente de aparatos de calor como secadores de pelo, planchas y rizadores puede dañar el cuero cabelludo y el cabello. Es preferible dejar que el cabello se seque al aire libre tanto como sea posible. Si es necesario usar un aparato de calor, se recomienda aplicar un protector térmico para minimizar los daños.



D. Los ingredientes naturales a privilegiar

1. El aceite de jojoba

El aceite de jojoba es especialmente beneficioso para hidratar y nutrir el cuero cabelludo. Su composición es similar a la del sebo producido por nuestro cuero cabelludo, lo que lo convierte en un excelente hidratante natural. Aplicar unas gotas de aceite de jojoba y masajear suavemente puede ayudar a reducir la sequedad mientras aporta brillo al cabello.


2. El gel de aloe vera

El gel de aloe vera posee propiedades hidratantes y calmantes que pueden aliviar las irritaciones e hidratar en profundidad. Aplicar gel de aloe vera puro directamente sobre el cuero cabelludo y dejar actuar durante 30 minutos antes de enjuagar puede ayudar a calmar la picazón y nutrir el cabello.


3. La manteca de karité

Rico en vitaminas y ácidos grasos, la manteca de karité es un ingrediente nutritivo que puede ayudar a restaurar la hidratación. Puede aplicarse en pequeña cantidad sobre el cuero cabelludo y el cabello para proporcionar una hidratación intensa y proteger contra las agresiones externas.


4. Aceite de ricino

Conocido por sus propiedades fortificantes e hidratantes, el aceite de ricino puede utilizarse para mejorar la salud del cuero cabelludo. Masajear una pequeña cantidad de aceite de ricino en el cuero cabelludo y dejar actuar durante unas horas o toda la noche antes de lavar el cabello puede ayudar a fortalecer los folículos pilosos y aumentar el brillo del cabello.



E. Los cuidados específicos

1. Producto para calmar

Los productos capilares a base de pantenol, vitaminas B5 y betaína se recomiendan por su efecto calmante, crean en la superficie del cuero cabelludo seco una película protectora e hidratante.


2. Cuidado para aliviarlo

Se incluyen en su rutina capilar los aceites esenciales que también intervienen en la lucha contra las irritaciones causadas por un cuero cabelludo seco. El árbol de té clarifica y sanea la piel y la lavanda calma el picor.


Mezcle el aceite de coco con unas gotas de aceite esencial de árbol de té y lavanda, luego masajee su cuero cabelludo seco con esta mezcla. Deje actuar durante 30 minutos antes de su champú.


3. Tratamiento específico

Cuando tenemos un cuero cabelludo seco, tendemos a usar aceites capilares demasiado grasos y, por lo tanto, a encontrarnos con el problema contrario; los cuerpos grasos deben manejarse con precaución. El aceite de coco permite tratar la sequedad del cuero cabelludo y, por lo tanto, eliminar la caspa con suavidad.


Ante todo, hay que evitar los champús demasiado agresivos y preferir un champú suave e hidratante a base de huevos o urea que deje el cabello limpio sin agredir el cuero cabelludo. Los champús anticaspa deben usarse con moderación. También hay que evitar peinados demasiado apretados (moño, trenzas o coleta), dejar el cabello suelto es lo ideal.



F. Los gestos a evitar

1. Evitar los productos químicos agresivos

Los productos que contienen sulfatos, parabenos y siliconas pueden agravar la sequedad del cuero cabelludo. Es preferible elegir productos capilares con ingredientes naturales y sin productos químicos agresivos. Además, las coloraciones capilares frecuentes también pueden ser una causa de esta sequedad. Priorizar coloraciones sin amoníaco y menos frecuentes puede ayudar a mantener el equilibrio natural del cuero cabelludo.


2. No rascar ni frotar en exceso

Rascar o frotar excesivamente el cuero cabelludo puede causar irritaciones e inflamaciones. Es importante adoptar gestos suaves al lavar y secar el cabello. Usar toallas de microfibra y evitar peinados vigorosos puede ayudar a prevenir daños.


3. Evitar los peinados demasiado apretados

Los peinados demasiado apretados, como las colas de caballo altas o las trenzas apretadas, pueden ejercer una presión excesiva sobre el cuero cabelludo y los folículos pilosos. Se recomienda optar por peinados más sueltos y dejar el cabello libre tanto como sea posible para evitar la tracción y los daños.


4. Limitar el uso de productos para el cabello

Los productos para peinar como los geles, las espumas y los lacas pueden contener ingredientes que resecan. Limitar su uso y elegir productos para peinar sin alcohol puede ayudar a mantener la hidratación del cuero cabelludo. Además, es importante enjuagar bien el cabello para eliminar cualquier acumulación de productos.



G. Los tratamientos profesionales

1. Consulta con un dermatólogo

Si la sequedad persiste a pesar de los cuidados en casa, puede ser útil consultar a un dermatólogo. Este profesional de la salud puede evaluar el estado del cuero cabelludo y recomendar tratamientos específicos, como lociones medicadas o champús terapéuticos, que pueden ser más efectivos para tratar los casos severos.


2. Cuidados en instituto

Los cuidados profesionales en institutos, como los tratamientos a base de vapor, los masajes del cuero cabelludo y las mascarillas capilares intensivas, también pueden ser beneficiosos. Estos tratamientos suelen estar formulados con ingredientes altamente concentrados y pueden ofrecer resultados más rápidos y duraderos. Además, los expertos en cuidado capilar pueden proporcionar consejos personalizados y recomendaciones de productos adecuados.


3. Terapia de luz

La terapia de luz, o fototerapia, utiliza luces especiales para tratar diversas condiciones del cuero cabelludo. Este método puede ayudar a estimular la circulación sanguínea, reducir la inflamación y fomentar el crecimiento del cabello. Generalmente se realiza en consultorios dermatológicos y puede ser una opción para quienes buscan soluciones avanzadas.


Al combinar estos diferentes enfoques, es posible tratar eficazmente la sequedad del cuero cabelludo y recuperar un cabello sano y brillante. Es importante mantener la paciencia y seguir una rutina de cuidado regular para obtener los mejores resultados.