Pérdida de colágeno y artrosis, ¿cuáles son los vínculos?

colágeno y artrosis

Introducción

El colágeno y la artrosis son dos términos que se mencionan frecuentemente juntos cuando se trata de la salud articular. El colágeno, una proteína esencial en el cuerpo humano, desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la estructura y la salud de las articulaciones. 


La artrosis, por su parte, es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta a millones de personas en todo el mundo. 


Este artículo explora en detalle los vínculos entre el colágeno y la artrosis, los beneficios potenciales de los suplementos alimenticios de colágeno para las articulaciones, y cómo elegir el suplemento adecuado para mejorar la salud articular. 


Para quienes estén interesados en soluciones naturales, las curas de colágeno marino y las polvos de colágeno marino hidrolizado pueden ofrecer beneficios significativos.

I. Comprender los vínculos entre colágeno y artrosis

¿Qué es el colágeno y por qué es esencial para nuestras articulaciones?

El colágeno es la proteína estructural más abundante del cuerpo humano, representando aproximadamente el 30 % de las proteínas totales. Constituye el componente principal de los tejidos conectivos, como la piel, los tendones, los ligamentos, el cartílago y los huesos

Se puede considerar como una especie de “pegamento biológico” (la palabra colágeno proviene del griego kólla, que significa pegamento), asegurando la cohesión, elasticidad y resistencia de estas estructuras.


A nivel articular, el colágeno de tipo II está mayoritariamente presente en el cartílago hialino, ese tejido flexible que recubre los extremos óseos en las articulaciones y permite un movimiento fluido, sin fricción. 


El colágeno también contribuye a la buena resistencia mecánica de los ligamentos y tendones. Sin un aporte suficiente o una producción endógena de calidad, estas estructuras pierden su elasticidad, se debilitan y se vuelven más vulnerables a los microtraumatismos.

Leer también: beneficios del colágeno 


¿Qué es la artrosis y cómo se desarrolla?

La artrosis es una enfermedad articular crónica y degenerativa que se caracteriza por un desgaste progresivo del cartílago articular. Este último actúa normalmente como un amortiguador entre los huesos, permitiendo movimientos suaves y sin dolor. Cuando el cartílago se degrada, los huesos pueden entrar en contacto directo, provocando dolores, inflamaciones, rigideces y pérdida de movilidad.


La progresión de la artrosis es multifactorial:

  • La envejecimiento natural es la causa principal.

  • El sobrepeso aumenta la presión mecánica sobre las articulaciones de soporte como las rodillas y las caderas.

  • Los traumatismos articulares, las actividades deportivas intensas, o por el contrario la sedentariedad, también pueden ser responsables.

  • Finalmente, factores genéticos y hormonales influyen en la calidad del cartílago y la velocidad de degradación.

La artrosis afecta principalmente a personas mayores de 50 años, pero puede aparecer antes, especialmente en caso de predisposición.


¿Cuál es la relación entre la pérdida de colágeno y la aparición de la artrosis?

La síntesis natural de colágeno disminuye a partir de los 25 años, y este declive se acelera con el tiempo. Este fenómeno tiene un impacto directo en la salud articular. De hecho, el cartílago está compuesto en más de 60 % de colágeno tipo II, que le confiere su resistencia a la presión y su flexibilidad.


Cuando esta producción disminuye:

  • El cartílago se vuelve más frágil, más delgado, menos elástico.

  • Las articulaciones pierden su capacidad para amortiguar los impactos.

  • El tejido conectivo se deteriora, provocando inflamaciones, rozaduras óseas y dolores crónicos.

Este déficit de colágeno contribuye así a la degradación progresiva del cartílago, un mecanismo clave en el desarrollo de la artrosis. Por lo tanto, es esencial apoyar la producción de colágeno o aportarlo mediante complementos alimenticios de calidad para preservar la función articular, ralentizar la evolución de la patología y mejorar la calidad de vida.


Para profundizar, consulte nuestra guía dedicada beneficios del colágeno en las articulaciones y descubra cómo activos específicos pueden realmente aliviar los dolores articulares.

II. Los efectos del colágeno en los dolores articulares

El papel del colágeno en el mantenimiento del cartílago y los tejidos conectivos

El colágeno, en particular el tipo II, es uno de los principales componentes del cartílago articular. Actúa como un armazón natural que confiere a los tejidos conectivos solidez, flexibilidad y resistencia a la compresión. También presente en los tendones y ligamentos, asegura la cohesión estructural de todo el aparato articular.


Con la edad o bajo el efecto de factores agravantes (inflamaciones crónicas, estrés oxidativo, deficiencias nutricionales…), la síntesis de colágeno disminuye, haciendo que las articulaciones sean más vulnerables a la fricción, al dolor y a la degeneración.


La ingesta de complementos alimenticios a base de colágeno hidrolizado puede permitir apoyar la estructura del cartílago, limitar los procesos degenerativos y preservar la movilidad articular. Varios estudios muestran que esta suplementación contribuye a reducir la sensibilidad articular, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de las personas que sufren de artrosis.


¿Cómo puede el colágeno ayudar a aliviar los dolores relacionados con la artrosis?

El dolor articular relacionado con la artrosis resulta principalmente de la degradación del cartílago, de la inflamación local, y a veces de microtraumatismos óseos inducidos por la fricción hueso contra hueso. El colágeno hidrolizado actúa en varios niveles para aliviar estos dolores:

  • Il estimula la producción endógena de colágeno por los condrocitos (células del cartílago), reforzando así la estructura del tejido cartilaginoso.

  • Contribuye a reducir la inflamación modulando ciertas citoquinas proinflamatorias implicadas en la artrosis.

  • Favorece una mejor lubricación articular, al fortalecer la matriz extracelular que atrapa el ácido hialurónico y las moléculas hidrofílicas.

  • Mejora la movilidad articular y reduce la sensación de rigidez, especialmente en las rodillas y las caderas.

Los beneficios del colágeno en el alivio de los dolores artrósicos están hoy respaldados por varios estudios clínicos, con resultados significativos desde las 8 a 12 semanas de suplementación continua.


¿Es realmente posible regenerar el cartílago gracias al colágeno?

La regeneración completa del cartílago articular sigue siendo un desafío biológico, ya que este tejido es poco vascularizado y de baja renovación. Sin embargo, varios estudios científicos sugieren que el colágeno hidrolizado puede estimular procesos de reparación parcial, especialmente en:

  • Activando la proliferación de condrocitos ;

  • Favoreciendo la síntesis de la matriz extracelular ;

  • Reduciendo la actividad de las enzimas responsables de la degradación del cartílago, como las metaloproteinasas.

Así, aunque el colágeno no permite una regeneración total del cartílago desgastado, contribuye activamente a su estabilización, a su protección y a una reparación funcional, limitando así la evolución de la enfermedad y los dolores asociados.


Para saber más, descubre los beneficios del colágeno en los músculos.


¿Puede el colágeno prevenir o ralentizar la evolución de la artrosis?

En prevención, una ingesta regular de colágeno hidrolizado puede desempeñar un papel fundamental al fortalecer los tejidos articulares y al mantener la integridad del cartílago, especialmente en personas en riesgo:

  • deportistas,

  • personas mayores,

  • individuos con sobrepeso,

  • o incluso en caso de antecedentes familiares de artrosis.

Como complemento a una alimentación antiinflamatoria, un estilo de vida activo y micronutrientes específicos (vitamina C, MSM, ácido hialurónico…), el colágeno puede ralentizar el proceso degenerativo, retrasar la aparición de síntomas y aliviar los dolores crónicos.


La suplementación con colágeno no reemplaza un tratamiento médico, pero constituye un apoyo natural científicamente reconocido para la salud articular.

III. ¿Qué colágeno elegir para mejorar la salud articular?

Diferencias entre colágeno marino, bovino, hidrolizado…

El colágeno utilizado en suplementación puede provenir de diferentes fuentes, las más comunes siendo el colágeno marino, el colágeno bovino y el colágeno hidrolizado. Cada uno presenta particularidades interesantes según las necesidades específicas.

  • El colágeno marino, extraído de la piel o las espinas de los peces, es rico en colágeno tipo I, y a veces III. Es especialmente valorado por su estructura fina, su pureza y su alta biodisponibilidad, lo que significa que es mejor absorbido y más rápidamente utilizado por el organismo.

  • El colágeno bovino, procedente de los huesos y cartílagos de vaca, contiene principalmente colágeno de tipos I y III. También es eficaz, pero a menudo menos asimilable que el colágeno marino.

  • El colágeno hidrolizado, por su parte, se refiere a un colágeno que ha sido cortado enzimáticamente en péptidos de pequeño tamaño, llamados oligopéptidos de colágeno. Esta forma « predigerida » facilita el paso intestinal y maximiza la absorción.

El mejor colágeno para las articulaciones suele ser un colágeno hidrolizado de origen marino, ya que combina las ventajas de la pureza, la alta asimilación y un perfil de aminoácidos cercano al del colágeno humano.


Para hacer la elección correcta, descubra qué colágeno elegir según sus necesidades.


Los criterios para elegir bien su complemento

Para ser realmente eficaz, un complemento a base de colágeno debe cumplir con varios requisitos clave:

  • Origen y trazabilidad: Prefiera fuentes sostenibles, sin residuos de metales pesados ni disolventes químicos, con certificaciones de calidad (HACCP, ISO, etc.).

  • Tipo de colágeno: Para las articulaciones, se recomienda el tipo II (presente en el cartílago), pero para una acción global (cartílago, tendones, huesos), los tipos I y III también son esenciales.

  • Biodisponibilidad : Prefiera colágenos hidrolizados, cuyo peso molecular es inferior a 2000 Da, para una absorción óptima.

  • Fórmula sinérgica : La presencia de activos antiinflamatorios, antioxidantes o remineralizantes refuerza la eficacia del colágeno en la esfera articular.

  • Ausencia de aditivos controvertidos : Opte por fórmulas sin azúcares añadidos, sin OGM, sin nanopartículas y sin excipientes innecesarios.


Por qué el colágeno marino es la mejor opción natural

El colágeno marino hidrolizado se distingue por su estructura fina y homogénea, que favorece una asimilación rápida a nivel intestinal, permitiendo así una acción dirigida y eficaz sobre las articulaciones.


Contiene principalmente colágeno tipo I, el más abundante en el cuerpo humano, y particularmente implicado en el mantenimiento del cartílago, los tendones y los ligamentos. Gracias a su estructura similar al colágeno humano, es ideal para personas que sufren de artrosis, rigidez articular o en prevención de dolores mecánicos.


Su origen marino (derivado de la piel o las espinas de pescado) lo convierte también en una opción más limpia y a menudo mejor tolerada que las fuentes bovinas o porcinas.


Para saber más sobre los beneficios del colágeno para la salud ósea, consulte nuestro artículo dedicado.


Enfoque de producto: Le Pro-Collagène Souplesse de D-LAB

El Pro-Collagène Souplesse es una fórmula experta, una excelente opción de colágeno para la artrosis, diseñada para satisfacer las necesidades de las personas que sufren de dolores articulares, rigidez, o que desean preservar la flexibilidad de sus articulaciones con la edad o la actividad física.


Esto es lo que hace su especificidad y eficacia:

  • Péptidos de colágeno hidrolizado de tipo I y III, ultra asimilables, procedentes de fuentes marinas, que actúan directamente sobre la estructura del cartílago, los tendones y los ligamentos, al mismo tiempo que estimulan la producción natural de colágeno por el organismo.

  • Una sinergia vegetal poderosa:

    • Extracto de fresno titulado, reconocido por sus propiedades antiinflamatorias naturales, útil para limitar los dolores mecánicos ;

    • Cassis con virtudes antioxidantes y antiinflamatorias, que apoya la circulación y reduce la sensación de piernas pesadas ;

    • Garra del diablo, planta tradicionalmente utilizada para aliviar los dolores articulares crónicos y mejorar la movilidad ;

    • Verbena olorosa patentada, con efectos calmantes y drenantes, ideal para las articulaciones rígidas y sensibles.

  • Un complejo sin compromisos: sin gelatina animal, sin conservantes, sin colorantes, fabricado en Francia según normas estrictas.

El Pro-Collagène Souplesse es por tanto una solución natural, completa y altamente funcional, diseñada para apoyar la estructura articular en profundidad, reducir las molestias crónicas y ralentizar los efectos del envejecimiento articular, especialmente en casos de artrosis incipiente o moderada.

IV. Lo que revelan los estudios científicos: investigaciones clínicas sobre el colágeno y la artrosis

Resultados de las investigaciones sobre la atenuación del dolor y la regeneración del cartílago

Numerosos estudios clínicos han demostrado que la suplementación con colágeno puede aliviar los dolores articulares y favorecer la regeneración del cartílago. Por ejemplo, una investigación publicada en la revista "Osteoarthritis and Cartilage" mostró que los participantes que consumieron colágeno hidrolizado experimentaron una disminución significativa de los dolores articulares en comparación con aquellos que tomaron un placebo.


Comparación con otros métodos (antiinflamatorios, condroprotectores… )

Los complementos alimenticios a base de colágeno constituyen una alternativa natural a los antiinflamatorios y a los condroprotectores. A diferencia de los antiinflamatorios, que alivian temporalmente los dolores, el colágeno actúa sobre las causas subyacentes fortaleciendo el cartílago. Los condroprotectores, como la glucosamina y la condroitina, se utilizan a menudo como complemento del colágeno para efectos sinérgicos.


Recomendaciones científicas

Los investigadores recomiendan un consumo regular de colágeno para preservar la salud de las articulaciones. Se aconseja un tratamiento de colágeno de al menos tres meses para obtener resultados visibles. También se recomienda asociar el colágeno con otros nutrientes esenciales como la vitamina C, que desempeña un papel crucial en la síntesis del colágeno.


Para saber más sobre los beneficios del colágeno, descubre nuestro artículo dedicado.

V. Integrar el colágeno en su rutina para proteger sus articulaciones

Posología, duración del tratamiento y momentos clave para consumirlo

La suplementación con colágeno es tanto más eficaz cuanto que está bien dosificada, regular y duradera. Según la literatura científica, una dosis diaria de 2 a 10 gramos de colágeno hidrolizado permite apoyar eficazmente la salud articular, especialmente en personas que sufren de dolores, rigidez o artrosis.


En D-LAB NUTRICOSMETICS, las formulaciones están diseñadas según los estudios clínicos más recientes, y recomiendan una ingesta diaria de 5 gramos de péptidos de colágeno hidrolizado, una cantidad óptima para resultados visibles y medibles en la salud articular.


💡Duración recomendada del tratamiento: entre 3 y 6 meses como mínimo, para dar al cuerpo tiempo de reparar, fortalecer y estabilizar sus tejidos conectivos. Se pueden sentir efectos desde las 6 a 8 semanas, especialmente una reducción del dolor y una mejor movilidad articular, como lo demuestran varios ensayos clínicos.

⏰ Momento de la toma :
El colágeno puede tomarse en cualquier momento del día, con o sin comida. Sin embargo, algunos estudios sugieren que consumirlo por la noche, antes de acostarse, podría favorecer la regeneración nocturna de los tejidos, momento en que el organismo está más activo a nivel celular.


Sinergias alimentarias: ¿qué combinar con el colágeno?

La producción endógena de colágeno no depende únicamente del aporte de péptidos. Se basa en la activación de vías enzimáticas específicas, que requieren ciertos cofactores nutricionales:

  • Vitamina C : esencial para la hidroxilación de los aminoácidos que constituyen el colágeno, estimula naturalmente la síntesis y estabiliza las fibras formadas.

  • Antioxidantes : presentes en bayas, verduras de hoja verde, té verde o cacao crudo, protegen el colágeno contra los radicales libres responsables de su degradación.

  • Proteínas de calidad (huevos, legumbres, quinoa): proporcionan los aminoácidos necesarios para la síntesis de proteínas estructurales, incluido el colágeno.

  • Ácido hialurónico, MSM, zinc, silicio : estos activos refuerzan la estructura de los tejidos articulares, actúan en sinergia con el colágeno y contribuyen a la flexibilidad articular.


Los productos D-LAB para combinar para un efecto reforzado

Para reforzar la eficacia de la suplementación con colágeno y proteger de forma duradera las articulaciones, D-LAB NUTRICOSMETICS ofrece fórmulas expertas, ultra específicas, con activos patentados y clínicamente probados.


✨ Para integrar en una rutina articular completa :

Pro-Collagène Souplesse

Esta cura altamente técnica combina colágeno hidrolizado marino de tipo I y III con plantas antiinflamatorias como el verbena aromática patentada. 


El objetivo:

  • Aliviar los dolores articulares ,

  • Reforzar el cartílago y los tejidos conectivos,

  • Mejorar la flexibilidad articular y prevenir la rigidez.
    Se dirige tanto a personas deportistas como a personas propensas a la artrosis o a la degeneración articular relacionada con la edad.

Pro-Collagène Piel Nueva Frambuesa

Esta versión gourmet combina colágeno marino hidrolizado, vitamina C natural derivada de la acerola, ácido hialurónico Haplex plus y extractos de bayas antioxidantes en una fórmula con rico sabor a frambuesa, sin azúcares añadidos.


Actúa sobre:

  • La firmeza y la elasticidad de la piel ,

  • La protección de los tejidos conectivos ,

  • Y ofrece paralelamente un apoyo indirecto a las estructuras articulares, gracias a su acción antioxidante y protectora.
    Para integrar en agua o batidos para una rutina de belleza y articulaciones sensorial y eficaz.

Absolu de Colágeno – Comprimidos

Esta fórmula ultra-concentrada combina colágeno marino hidrolizado + elastina, en las mismas proporciones que las de la piel humana, gracias al complejo patentado COLLACTIVE™.


Estas tabletas:

  • Estimulan la síntesis de colágeno endógeno,

  • Contribuyen a reforzar la estructura cutánea y conjuntiva,

  • También apoyan la densidad articular y tisular.
    Dosis recomendada: 2 a 4 comprimidos por día, idealmente por la mañana, en un tratamiento de 3 meses para resultados duraderos.


Absolu de Colágeno – Shots

Misma fórmula, nuevo formato: estos shots listos para beber concentran el complejo COLLACTIVE™, combinando colágeno marino hidrolizado + elastina en proporciones biomiméticas.


Este formato líquido es perfecto para:

  • Una asimilación rápida ,

  • Una rutina exprés sin complicaciones,

  • Resultados visibles en la flexibilidad de los tejidos.
    1 toma al día, puro o diluido, en un tratamiento de 28 días renovable.


Este dúo de formatos – comprimidos y shots – permite a cada persona personalizar su rutina según sus hábitos, al mismo tiempo que se beneficia de la eficacia probada de un activo clínicamente probado para mejorar la elasticidad, la densidad y la calidad de los tejidos conectivos.

Consejos prácticos para una integración fácil en el día a día

  • El colágeno en polvo es la forma más modulable :
    • Se mezcla fácilmente en un batido, un yogur vegetal, una sopa o incluso en un café (sabor neutro).

    • Se puede integrar en el desayuno, o en un tentempié post-entrenamiento para favorecer la recuperación articular.

  • Para los adeptos del ayuno intermitente, se recomienda consumir el colágeno durante la ventana de alimentación, idealmente acompañado de una fuente de vitamina C o una fruta fresca (kiwi, naranja, bayas, limón).
  • La toma regular, en el mismo momento cada día, optimiza la receptividad celular y favorece efectos duraderos.

Descubrir toda la gama de colágeno

Conclusión

Resumen de los beneficios del colágeno para la artrosis

El colágeno es fundamental para la salud de las articulaciones. Ayuda a preservar la estructura y la función del cartílago, atenúa los dolores articulares y podría potencialmente frenar la evolución de la artrosis. La suplementación con colágeno ofrece una solución natural y eficaz para optimizar la salud articular y prevenir los dolores asociados a la artrosis.


Consejos finales para aliviar naturalmente los dolores articulares

Además de la suplementación con colágeno, es esencial mantener un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada rica en nutrientes indispensables, una actividad física regular y el mantenimiento de un peso ideal. Estas medidas, junto con los complementos de colágeno, pueden contribuir a aliviar los dolores articulares y mejorar la calidad de vida.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puede el colágeno apoyar la salud de nuestras articulaciones?

El colágeno apoya la salud articular al preservar la estructura y la flexibilidad del cartílago y los tejidos conectivos.

¿Cómo pueden los suplementos alimenticios a base de colágeno ayudar a reducir los dolores articulares?

Los suplementos de colágeno pueden aliviar el dolor articular al mejorar la lubricación de las articulaciones y reducir la inflamación.

¿El colágeno regenera el cartílago?

El colágeno puede contribuir a regenerar el cartílago estimulando la producción de nuevo colágeno en los tejidos articulares.

¿Puede el colágeno realmente restaurar el cartílago degradado por la artrosis?

Aunque la restauración completa del cartílago sea compleja, el colágeno puede favorecer la regeneración y la reparación de los tejidos dañados.

¿Cuál es el papel del colágeno en la prevención de la artrosis?

El colágeno contribuye a prevenir la artrosis preservando la salud y la integridad del cartílago y los tejidos conectivos.

¿Qué colágeno tomar para la artrosis?

El colágeno marino hidrolizado se recomienda a menudo para la artrosis debido a su alta biodisponibilidad y sus efectos beneficiosos en las articulaciones.

¿Cuáles son los beneficios comprobados del colágeno en las articulaciones?

Los beneficios comprobados del colágeno en las articulaciones incluyen la reducción del dolor articular, la mejora de la lubricación de las articulaciones y la estimulación de la regeneración del cartílago.

Bibliografía 

Estudios científicos

  • Clark KL, Sebastianelli W, Flechsenhar KR, et al. "Estudio de 24 semanas sobre el uso de hidrolizado de colágeno como suplemento alimenticio en atletas con dolor articular relacionado con la actividad." Curr Med Res Opin. 2008.
  • Oesser S, Adam M, Babel W, et al. "La administración oral de hidrolizado de gelatina marcado con 14C conduce a una acumulación de radioactividad en el cartílago de ratones." J Nutr. 1999.
  • Shaw G, Lee-Barthel A, Ross ML, et al. "La suplementación con gelatina enriquecida con vitamina C antes de una actividad intermitente aumenta la síntesis de colágeno." Am J Clin Nutr. 2017.