
Los complementos alimenticios de colágeno están clínicamente reconocidos por mejorar la calidad de la piel, su firmeza y elasticidad. Esta proteína es conocida por ayudar a la piel a envejecer bien al atenuar las arrugas y preservar su luminosidad.
Este artículo proporciona toda la información necesaria para comenzar un tratamiento de colágeno con total confianza, incluyendo la mejor manera de tomar colágeno, la dosis recomendada de colágeno marino por día, cuándo tomar colágeno y a qué edad tomar colágeno, y sobre todo en qué forma y cómo tomar el colágeno.
Resumen
I. Comprender el colágeno
1. ¿Qué es el colágeno?
El colágeno es una proteína esencial presente en el cuerpo, que desempeña un papel crucial en la estructura y la salud de la piel, los huesos, los músculos, los tendones y los ligamentos. Es responsable de la firmeza y la elasticidad de la piel.
El colágeno tiene una estructura particular que se caracteriza por una secuencia específica de aminoácidos, especialmente glicina, prolina e hidroxiprolina. Esta estructura única se presenta en forma de una triple hélice, también conocida como hélice triple alfa, donde tres cadenas de polipéptidos se entrelazan estrechamente.
Esta estructura de triple hélice confiere al colágeno su estabilidad y su fuerza, que son esenciales para la solidez de los tejidos conectivos.
Para leer: ¿Qué es el colágeno marino?
2. Los roles del colágeno en el organismo
El colágeno es una proteína esencial en nuestro organismo, que desempeña un papel crucial en la estructura de la piel, el cabello, las uñas, los tendones y los cartílagos. Su producción disminuye con la edad, lo que puede provocar signos de envejecimiento y problemas de salud.
Los suplementos de colágeno se han vuelto populares para ayudar a compensar esta disminución y mejorar la salud de la piel y las articulaciones.
Leer también : enlace entre colágeno y fatiga
3. Comprender la absorción del colágeno
Antes de determinar cuándo tomar colágeno o en qué momento del día tomar colágeno, es importante entender cómo nuestro cuerpo absorbe esta proteína.
El colágeno generalmente está disponible en forma de polvo, cápsulas o líquido.
Cuando consumimos suplementos de colágeno, es importante entender cómo esta proteína es absorbida por nuestro cuerpo para aprovechar todos sus beneficios.
Cuando el colágeno se ingiere en forma de suplementos alimenticios, primero pasa por el proceso de digestión.
Las proteínas de colágeno se descomponen en péptidos más pequeños y en aminoácidos gracias a las enzimas digestivas presentes en el estómago y el intestino delgado.
Esta hidrólisis enzimática es un paso crucial, ya que las moléculas enteras de colágeno son demasiado grandes para ser absorbidas directamente por la pared intestinal.
Una vez descompuestos en péptidos más pequeños y aminoácidos, estos fragmentos son absorbidos por las células del intestino delgado mediante mecanismos de transporte activos y pasivos.
Estos fragmentos de colágeno luego penetran en la circulación sanguínea y se distribuyen por todo el cuerpo.
Los péptidos de colágeno absorbidos pueden entonces ejercer varios efectos beneficiosos.
Estimulan las células del tejido conectivo, llamadas fibroblastos, a producir más colágeno endógeno. Además, estos péptidos pueden tener efectos antiinflamatorios y antioxidantes, lo que contribuye a la salud general de los tejidos conectivos.
Estudios científicos han demostrado que el consumo regular de colágeno hidrolizado puede mejorar la elasticidad de la piel, reducir las arrugas y los dolores articulares, y fortalecer el cabello y las uñas.
Es importante notar que los efectos pueden variar según los individuos, la calidad del suplemento de colágeno utilizado y la duración del consumo.
En resumen, el proceso de absorción del colágeno implica su degradación en péptidos y aminoácidos en el sistema digestivo, seguida de su absorción intestinal y distribución en el cuerpo. Estos fragmentos de colágeno pueden entonces contribuir a la síntesis de nuevo colágeno y a la salud general de los tejidos conectivos.
4. La disminución de la producción de colágeno con la edad
De hecho, a partir de los 25 años, la producción de colágeno disminuye, lo que provoca la aparición de signos de envejecimiento como arrugas, líneas finas, flacidez cutánea, pérdida de volumen y elasticidad.
Estos cambios también pueden manifestarse a nivel corporal mediante problemas articulares, tendinosos, una mala asimilación y trastornos digestivos.
A partir de los 40 años, el cuerpo produce aproximadamente un 1% menos de colágeno cada año. Esto significa que el cuerpo dispone de menos colágeno para sostener la piel, las articulaciones y los tejidos conectivos.
A la edad de 50 años, habremos agotado la mitad de nuestro capital de colágeno.

II. ¿Cuándo tomar colágeno?
1. Según la edad: la producción de colágeno disminuye con el tiempo
El momento de tomar colágeno depende de la edad, ya que la producción natural de colágeno disminuye con el tiempo. ¿A qué edad tomar colágeno?
De hecho, a partir de los 25 años, la producción de colágeno disminuye, lo que provoca la aparición de signos de envejecimiento como arrugas, líneas finas, flacidez cutánea, pérdida de volumen y elasticidad.
Estos cambios también pueden manifestarse a nivel corporal mediante problemas articulares, tendinosos, una mala asimilación y trastornos digestivos.
A partir de los 40 años, el cuerpo produce aproximadamente un 1% menos de colágeno cada año. Esto significa que el cuerpo dispone de menos colágeno para sostener la piel, las articulaciones y los tejidos conectivos.
A la edad de 50 años, habríamos agotado la mitad de nuestro capital de colágeno.
2. Según las necesidades: piel, articulaciones, cabello y uñas...
Algunas personas sienten la necesidad de tomar colágeno debido a problemas específicos como dolores articulares o problemas de piel causados por una disminución del colágeno en su cuerpo.
Entonces se puede optar por la suplementación con colágeno marino.
Aquí hay algunas situaciones en las que un tratamiento con colágeno marino puede ser beneficioso:
Para mejorar la belleza de la piel en caso de sequedad cutánea, deshidratación, para restaurar el brillo y el volumen de la piel, para recuperar la firmeza cutánea, reducir la apariencia de arrugas y líneas finas, prevenir las primeras arrugas, recuperar un tono luminoso y uniforme.
Para apoyar una práctica deportiva o de musculación favoreciendo el desarrollo de la masa muscular magra y facilitando la recuperación después del esfuerzo.
Leer también: cómo el colágeno puede apoyar las articulaciones y los músculos
Para aliviar los dolores articulares y mejorar la flexibilidad de las articulaciones en caso de incomodidad.
Leer también: colágeno y envejecimiento de las articulaciones
Para fortalecer la belleza del cabello y las uñas aportando brillo y vitalidad al cabello, especialmente en combinación con activos complementarios para la belleza del cabello.
3. ¿Desde cuándo consumirlo?
Es posible comenzar una suplementación con colágeno desde los 25 años como medida preventiva. Al mejorar la calidad de la piel, la suplementación con colágeno puede retrasar la aparición de los primeros signos de la edad.
En algunos casos, como el tabaquismo, un estilo de vida estresante, una exposición repetida a los rayos UV sin protección solar o una actividad física muy intensa, puede ser aconsejable comenzar una suplementación con colágeno desde los 25 años para evitar una degradación prematura de las proteínas de colágeno en el cuerpo.

III. ¿Cómo consumirlo?
1. ¿Qué dosis tomar cada día?
Las dosis recomendadas de colágeno generalmente varían de 3 a 10 gramos según las necesidades individuales.
Para apoyar la salud de la piel, una dosis de 2g puede ser suficiente, mientras que para los problemas articulares, generalmente se recomienda tomar entre 4 y 10g.
En el caso de necesidades específicas como una cicatrización intensa, pueden ser necesarias dosis más altas.
Sin embargo, la calidad del colágeno es esencial. No importa la dosis, siempre que el colágeno esté bien hidrolizado, sea de buena calidad y que los resultados estén clínicamente comprobados.
Es preferible optar por una pequeña dosis de calidad en lugar de una dosis alta de colágeno de mala calidad y poco asimilable.
2. ¿En qué momento del día tomarlo?
No hay un momento específico recomendado para tomar colágeno, depende de las preferencias y el estilo de vida de cada persona.
Algunos prefieren tomarlo por la mañana, mientras que otros lo añaden a su rutina nocturna.
Para obtener mejores resultados, es importante ser constante en la toma de suplementos alimenticios.
Por lo tanto, es ideal encontrar una manera de integrarlo fácilmente en su rutina diaria, por ejemplo, tomándolo en el desayuno, añadiéndolo a su café de la mañana, mezclándolo con una infusión por la noche, o consumiéndolo en una bebida post-entrenamiento si es deportista.
Todo dependerá también de la forma de colágeno que consumas.
3. ¿Se debe tomar por la mañana o por la noche?
Algunas personas eligen tomar colágeno por la mañana en ayunas para una mejor absorción, mientras que otras lo prefieren antes o después del ejercicio. Algunos expertos también sugieren tomar colágeno antes de acostarse, para favorecer la regeneración celular durante el sueño.
tiene. Por la mañana en ayunas.
Tomar colágeno por la mañana en ayunas puede favorecer una mejor absorción de los péptidos de colágeno, ya que el estómago está vacío y las enzimas digestivas pueden actuar con mayor eficacia.
b. Antes o después del ejercicio
Tomar colágeno antes o después del ejercicio puede ayudar a apoyar la recuperación muscular y a favorecer la salud de las articulaciones. Los péptidos de colágeno pueden ser rápidamente absorbidos y utilizados por el cuerpo para reparar los tejidos conectivos.
do. Antes de acostarse
Tomar colágeno antes de acostarse puede favorecer la regeneración celular durante el sueño. El cuerpo se repara y se regenera durante la noche, y los péptidos de colágeno pueden apoyar este proceso.
4. Impacto del ayuno en la absorción del colágeno
El ayuno intermitente, una práctica cada vez más popular, consiste en alternar entre períodos de ayuno y de comida.
Este método puede tener diversos efectos en el cuerpo, incluyendo en la absorción de nutrientes.
Cuando se trata de tomar colágeno, el momento de consumo durante un ciclo de ayuno puede influir en su eficacia.
- Mejora de la Absorción
Durante un período de ayuno, el estómago y los intestinos están vacíos, lo que puede facilitar la absorción de los suplementos cuando se consumen al final del ayuno. Cuando tomas colágeno en ayunas, no hay competencia con otros nutrientes para la absorción. Esto puede permitir una asimilación más rápida y eficaz de los péptidos de colágeno y de los aminoácidos en el sistema digestivo.
- Maximización de los Beneficios Regenerativos
El ayuno se ha asociado con diversos beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la regeneración celular y la reducción de la inflamación. Tomar colágeno después de un período de ayuno podría potenciar estos efectos. El colágeno proporciona los aminoácidos necesarios para la reparación de los tejidos, y el ayuno puede aumentar potencialmente la sensibilidad de las células a estos nutrientes, optimizando así el proceso de regeneración.
- Temporización y Consumo
Para quienes practican el ayuno intermitente, consumir colágeno justo después del período de ayuno puede ser especialmente beneficioso. Por ejemplo, si sigues un esquema de ayuno 16/8 (16 horas de ayuno seguidas de 8 horas de ingesta), tomar colágeno al final de las 16 horas puede maximizar su absorción y sus efectos.
- Consideraciones Prácticas
Es importante señalar que, aunque el ayuno puede mejorar la absorción de colágeno para algunas personas, cada uno reacciona de manera diferente al ayuno y a los suplementos. Se aconseja comenzar despacio y observar cómo reacciona su cuerpo. Si tiene preocupaciones específicas de salud o condiciones médicas preexistentes, consulte a un profesional de la salud antes de integrar el colágeno y el ayuno en su rutina.
Lea también: colágeno marino o bovino ?
El ayuno puede potencialmente mejorar la absorción del colágeno al reducir la competencia con otros nutrientes y aumentar la sensibilidad de las células a los aminoácidos esenciales. Tomar colágeno después de un período de ayuno puede maximizar sus beneficios regenerativos y de reparación de tejidos. Sin embargo, es crucial escuchar a su cuerpo y adaptar el consumo de colágeno según sus necesidades individuales y sus reacciones.
5. ¿Cuánto dura un tratamiento de colágeno?
La duración de un tratamiento de colágeno puede variar según los resultados deseados y las necesidades específicas. Algunas personas optan por un tratamiento de unos meses, mientras que otras prefieren una toma a largo plazo.
Los estudios clínicos generalmente sugieren un programa de 2 a 6 meses para obtener beneficios duraderos del colágeno.
Un período de tres meses ya puede permitir observar una mejora significativa en la elasticidad de la piel y su belleza.
En D-LAB, puede consumir los tratamientos de colágeno durante todo el año según sus necesidades.
IV. Las diferentes formas disponibles
1. Polvo
La forma de colágeno en polvo permite una alta biodisponibilidad, una digestibilidad y absorción óptimas, y puede utilizarse de diferentes maneras.
El colágeno marino en polvo está compuesto principalmente por un 100% de péptidos de colágeno hidrolizado, como el que ofrece D-LAB.
Entre todas las fuentes de colágeno, el colágeno marino en polvo se considera uno de los más fácilmente asimilables por el organismo, ya que su estructura es similar a la del colágeno humano.
¿Cómo tomar colágeno en polvo?
El colágeno en polvo es una forma práctica y versátil de suplementación. Aquí tienes algunas ideas para incorporarlo fácilmente en tu día a día:
Mezclado con bebidas: Puede mezclar el polvo de colágeno en diversas bebidas como agua, jugo de frutas, té o café. Asegúrese de mezclar bien para evitar grumos.
En batidos o licuados: Añade una cucharadita o cucharada de colágeno en polvo a tus batidos o licuados proteicos habituales. Esto puede ser especialmente útil para personas que siguen una dieta proteica o llevan una vida activa.
En las recetas culinarias: Incorpore el polvo de colágeno en sus recetas favoritas, como sopas, salsas, postres o incluso bolitas de energía caseras. Elija platos que no se cocinen a temperaturas demasiado altas, ya que el calor excesivo puede degradar el colágeno.
Espolvoreado sobre los alimentos : También puede espolvorear el polvo de colágeno sobre alimentos como yogures, cereales, ensaladas o frutas. Es una excelente manera de incorporarlo discretamente en su alimentación diaria.
Los polvos de colágeno de D-LAB le permiten satisfacer sus necesidades de colágeno, así como de diferentes activos según su problema actual: cabello, delgadez, articulaciones, digestión o incluso protección solar.
2. Tabletas
Las tabletas de colágeno son para algunos más fáciles de usar que los polvos. Se deben añadir a su rutina diaria, por la mañana o por la noche, según su ritmo.
Este complejo único contiene un 94% de colágeno marino combinado con un 6% de fibras de elastina en proporciones iguales a las de los componentes esenciales de nuestra piel. Para garantizar una biodisponibilidad máxima, D-LAB ha seleccionado un colágeno patentado e hidrolizado, haciéndolo así perfectamente asimilable por el organismo.
Este equilibrio permite estimular la biosíntesis de los principales constituyentes de la dermis para tonificar las zonas de flacidez y combatir eficazmente los signos de la edad.
Al combinar los dos principales componentes de nuestra dermis, el Absoluto de Colágeno tiene una acción sinérgica antiarrugas demostrada por estudio clínico: las fibras de elastina aportan flexibilidad a la piel mientras que el colágeno estimula la producción de nuevo colágeno en el cuerpo para proteger e hidratar la epidermis en su conjunto.
3. Alimentos ricos en colágeno
Algunos alimentos contienen colágeno, como el caldo de huesos, el pescado, los huevos y las bayas de goji contienen nutrientes que favorecen la producción de colágeno.
Algunos platos tradicionales cocidos durante mucho tiempo son naturalmente ricos en colágeno, como el caldo de huesos, el pot-au-feu, los caldos de pescado y mariscos, así como el hueso con médula y la gelatina.
Para las personas vegetarianas o veganas, es preferible elegir alimentos que estimulen la síntesis de colágeno y ayuden a su regeneración, como aquellos ricos en vitamina C (semillas germinadas, pimientos, kiwi, bayas y frutos rojos pequeños, cítricos, perejil). La espirulina también es conocida por estimular la síntesis de colágeno.
4. Cremas y cuidados a base de colágeno
Para complementar y reforzar la acción de los complementos alimenticios de colágeno, puede incorporar cuidados que contengan colágeno en su rutina de belleza (sueros concentrados en colágeno, cremas con colágeno, etc.).
En forma de cosmético activo, el colágeno actúa como un escudo protector para la piel, manteniendo su hidratación y protegiéndola de las agresiones externas.
También refuerza la hidratación de la piel, aporta un tono fresco y terso, y mejora la textura y elasticidad de la piel.
Algunos productos también estimulan la producción natural de colágeno, favoreciendo así la salud y la juventud de la piel, como la vitamina C.
Descubra la gama
¿Es bueno consumir colágeno marino todos los días?
Generalmente es seguro y beneficioso consumir colágeno marino todos los días. El consumo regular de colágeno puede ayudar a mantener la salud de la piel, las articulaciones, el cabello y las uñas. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones de dosificación y consultar a un profesional de la salud si es necesario.
¿Cuál es la mejor manera de usarlo?
La mejor manera de usar el colágeno depende de las preferencias individuales y las necesidades específicas. El colágeno en polvo se puede mezclar con bebidas, añadir a batidos o incorporar en recetas culinarias. Las tabletas de colágeno también son una opción práctica para una ingesta diaria.
¿Cuál es el mejor momento para consumirlo?
El mejor momento para consumir colágeno depende de las preferencias personales y los objetivos individuales. Algunos prefieren tomarlo por la mañana en ayunas, mientras que otros lo toman antes o después del ejercicio o antes de acostarse. Lo importante es consumirlo regularmente para maximizar sus beneficios.